Empresas y finanzas

AIE advierte suministro energético se concentrará en pocos países

Madrid, 20 oct (EFECOM).- El economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, advirtió hoy de que el abastecimiento de petróleo y gas natural se concentrará en un número reducido de países, lo que implicará un mayor riesgo para la seguridad del suministro.

Durante su intervención en la V Conferencia Anual del Club de Madrid, Birol aseguró que el sistema energético actual "no es sostenible ni aceptable" y pidió a los gobiernos que diseñen marcos normativos que permitan las inversiones necesarias para garantizar el suministro.

El economista jefe de la AIE explicó que en los próximos años el suministro de petróleo dependerá cada vez más de tres países: Arabia Saudí, Irán e Irak, lo que tendrá repercusiones en el escenario geopolítico.

Además, dijo, las decisiones sobre el volumen de inversión corresponderán a los gobiernos de esos países o a las compañías estatales.

Según Birol, en el mercado gasista el suministro se concentrará en dos países, Rusia e Irán, que poseen el 50 por ciento de las reservas totales de gas natural.

El representante de la AIE subrayó que esta situación -"pocos países produciendo materias primas básicas"- aumentará la vulnerabilidad del sistema energético.

En cuanto a la evolución del consumo, Birol indicó que el petróleo "continuará dominando la perspectiva energética de los próximos veinticinco años".

La demanda de gas natural seguirá creciendo, pero a un ritmo menor, y se volverá al carbón ante el encarecimiento del crudo.

Crecerá también la aportación de las energías renovables y descenderá el peso de la energía nuclear.

En el caso del petróleo, el incremento de la demanda se deberá al sector del transporte que, según Birol, aún no ha encontrado alternativas a pesar de la subida de los carburantes.

Por el contrario, la demanda de crudo por parte de la industria ha ralentizado su ritmo de crecimiento y la derivada de la generación eléctrica ha descendido por la utilización de combustibles alternativos como gas natural y fuentes renovables.

El economista jefe de la AIE señaló que otro de los desafíos energéticos del futuro será reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, objetivo que, en su opinión, pasa por el compromiso de China con las exigencias del Protocolo de Kioto.

Según Birol, en el año 2030 las emisiones contaminantes de China superarán en un 20 por ciento a las que sumarán los países de la OCDE (EEUU, Canadá, Europa y países del Pacífico). No obstante, las emisiones per cápita de China seguirán por debajo de la media de la OCDE.

"Si no cambian las políticas actuales, el sistema energético será vulnerable, sucio y caro", dijo.

El representante de la AIE destacó que los gobierno pueden desempeñar un "papel importante" para crear los marcos legales que permitan abordar las inversiones necesarias para garantizar el suministro energético. EFECOM

mam/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky