Imagínese una ciudad enganchada a sangre y fuego a Internet. Imagínese ir caminando por una ciudad y necesitar acceso urgente a Internet. Si lleva su ordenador portátil o PDA consigo, lo encenderá y accederá inmediatamente a Internet a través de red inalámbrica, se encuentre donde se encuentre: en un centro comercial, degustando un café, en el distrito financiero, en bibliotecas, hoteles, campos de golf, restaurantes de comida rápida, incluso en parques. Toda la ciudad le brindará acceso inalámbrico gratuito a Internet desde cualquiera de sus rincones.
Este escenario no es un sueño. Singapur será el paraíso de los internautas a partir del próximo mes de enero cuando tres operadores locales, SingTel, iCell y Qmax, ofrezcan el denominado servicio Wireless@SG que permitirá la conexión desde 5.000 lugares denominados hotspots o "puntos calientes".
Actualmente se está desarrollando la red inalámbrica, con un coste de 50 millones de euros, que dará luz verde al proyecto. Las tres compañías ofrecerán el acceso de forma gratuita durante los dos primeros años antes de cobrar por el servicio: durante ese tiempo esperan captar hasta 250.000 nuevos clientes de banda ancha inalámbrica.
900 conexiones
Hoy existen 900 hotspots en la ciudad-Estado, principalmente en locales como Starbucks y Burger King del centro, aunque para ello hay que pagar una cuota mensual a alguno de los operadores existentes.
Con el nuevo proyecto, Singapur se convertirá en el primer país del mundo en unir a varios operadores para que los usuarios puedan estar conectados a Internet sin interrupción, estén donde estén. Los empresarios y turistas que estén de visita también podrán hacer uso del servicio. Promovida por el Gobierno singapurense, que ha subvencionado a las tres operadoras con 15 millones de euros o el 30 por ciento del coste de la red inalámbrica, la iniciativa se enmarca dentro de la apuesta de futuro que el pequeño país surasiático ha hecho por las tecnologías de la información.
Singapur Inteligente 2015
Wireless@SG, que es parte del ambicioso proyecto Nación Inteligente 2015 que integrará antes de esa fecha las tecnologías de nueva generación en la economía, permitirá a Singapur entrar en la era digital. "La cuestión de la conectividad es clave en la era digital", señaló el primer ministro singapurense, Lee Hsien Loong.
Su apuesta tecnológica ha sido históricamente inequívoca: "La inmersión en las comunicaciones de la información que hicimos en 1981 fue un salto de fe hacia lo desconocido. Pero la lección de los últimos 25 años es que debemos seguir atentos y responder rápidamente a los cambios que surjan. Cuando la tendencia sea obvia para todo el mundo, entonces habremos perdido el tren", explicó Lee.
Tan convencido está el Ejecutivo singapurense que subvencionará a estudiantes, gente mayor y discapacitados cuyos ingresos no superen los 850 euros mensuales. 10.000 ordenadores están disponibles para ellos a 140 euros de coste. "Debemos crear oportunidades digitales para todos y nunca permitir que haya una división digital en nuestra sociedad", señaló el primer ministro Lee.
Su Gobierno acaba de crear una oficina de investigación y desarrollo en el campo de los medios digitales e interactivos, un área con gran potencial del que se esperan 10.000 empleos y una aportación de 10.000 millones de dólares para la economía nacional.