Empresas y finanzas

HSBC negocia la recompra de su sede en Londres a Metrovacesa

La entidad británica HSBC está negociando con Metrovacesa recomprarle su sede en Londres, según publica hoy Bloomberg, que cita a tres personas cercanas a la operación. Sin embargo, la agencia señala que todavía no se habría llegado a un acuerdo sobre el precio, que muy probablemente será inferior a los 1.300 millones de euros que en su día pagó la compañía española.

Hoy, el consejo de administración de la empresa española se reune precisamente para tratar la refinanciación del crédito que solicitó para la compra del edificio de HSBC y, previsiblemente, abordará también el porcentaje de capital de la inmobiliaria tomarán los bancos acreedores de su primer accionista, la familia Sanahuja.

La reunión del máximo órgano de gestión de la inmobiliaria coincide con el fin de los plazos que los bancos dieron a la inmobiliaria y su principal accionista para saldar los dos procesos paralelos.

Así, hoy vence el plazo para cerrar la refinanciación del préstamo de 800 millones de libras (955 millones de euros) que Metrovacesa pidió para comprar en abril de 2007 la torre de 45 pisos situada en Canary Wharf, por la que pagó 1.090 millones de libras (1.300 millones de euros).

Negociación con los bancos acreedores

Los precios en el centro de Londres han caído un 32% desde que la inmobiliaria española adquiriera el edificio, según Investment Property Databank. La compra fue en su momento la transacción más cara de la historia de Londres.

Además, el próximo día 30 concluye el mes que los Sanahuja y sus bancos acreedores se dieron para concretar el porcentaje de capital social de Metrovacesa que tomarán estas entidades.

La familia Sanahuja acordó recientemente ceder a sus bancos acciones de la inmobiliaria que, según avanzó entonces, podrían superar el 50% del capital, además de un conjunto de activos, ante la imposibilidad de hacer frente a la deuda de unos 4.000 millones de euros que contrajo para comprar Metrovacesa.

El porcentaje de Metrovacesa con que finalmente se queden los bancos vendrá determinado por el precio de referencia que se fije para el intercambio de acciones por deuda y por el mayor o menor número de activos que finalmente se cedan a las entidades financieras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky