Doha, 19 oct (EFECOM).- Venezuela reducirá en 115.000 barriles diarios su producción de crudo en el marco del recorte de la oferta de un millón de barriles que la OPEP se dispone a sancionar esta noche en Doha.
Así lo señaló el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, poco antes de iniciarse la conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) convocada de forma urgente tras la fuerte caída que han experimentado los precios del petróleo en los dos últimos meses.
Ramírez precisó que la cifra citada es "un 11,5 por ciento" de un millón de barriles diarios, el porcentaje "que mantiene Venezuela en "las cuotas establecidas", que suman 28 millones de barriles diarios (mbd), sin incluir las extracciones de Irak, país miembro que desde 1990 se mantiene fuera del sistema de cuotas de sus socios.
Argelia tiene previsto contribuir con una limitación propia de "entre 30.000 y 50.000 barriles diarios" a la rebaja conjunta del grupo, según señaló a la prensa el ministro argelino, Chakib Jelil.
Su homólogo emiratí, Mohamed bin Dhaen Al Hamli, adelantó que su país retirará del mercado 90.000 bd, mientras que el titular saudí, Ali I. Naimi, rehusó cifrar la reducción prevista por el mayor exportador mundial de crudo, cifrada por fuentes cercanas a la OPEP en cerca de 300.000 bd.
La reunión de la OPEP se abrió a las 22.45 hora local (19.45 GMT), con más de dos horas de retraso y sin el presidente de turno de la organización, el ministro nigeriano del sector, Edmund Daukoru, aparentemente debido a un retraso de su vuelo.
Se espera que los ministros sancionen un recorte de su producción en un millón de barriles diarios a partir del 1 de noviembre, tal y como adelantó esta tarde el ministro saudí, si bien faltaba aún el consenso sobre detalles de la modalidad del acuerdo.
Según Ramírez, se ha planteado además estudiar una segunda reducción de la oferta en 500.000 bd adicionales que podría ser sancionada en la próxima reunión, el 14 de diciembre en Abuya (Nigeria).
"Eso está planteado", dijo el ministro venezolano, quien ha abogado en ocasiones anterior por defender un precio mínimo de 55 dólares para el barril de referencia de la OPEP; o de 60 dólares para el del petróleo de Texas (WTI).
Los precios del petróleo reaccionaron hoy al alza después de que Naimi confirmase esta tarde la rebaja esperada de la oferta de la OPEP ante la incertidumbre que reinaba desde hace más de dos semanas sobre la postura del mayor exportador mundial de crudo.
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, subió 1,29 dólares, al cerrar la sesión en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) a 60,87 dólares.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos para noviembre de Petróleo Intermedio de Texas, los de referencia en EEUU, avanzaron 85 centavos y terminaron a 58,50 dólares.
Es la primera vez desde 2004 que la OPEP interviene en el mercado con un recorte de los suministros para apuntalar los precios, reducidos en cerca de un 25 por ciento desde los máximos alcanzados durante el pasado verano boreal, cuando en los mercados de futuros de Londres y Nueva York superaron los 78 dólares por barril.
El último recorte de la cuota oficial de producción del grupo entró en vigor el 1 de abril de 2004, mientras que la última reducción de la "oferta real" se pactó en diciembre de 2004, cuando se acordó limitar sólo la llamada "sobreproducción", es decir, los suministros que superaban la cuota, sin modificar dicho tope.
En las reuniones siguientes sólo se acordaron aumentos de la oferta hasta alcanzar el nivel actual, que entró en vigor el 1 de julio de 2005 y se ha mantenido desde entonces, confirmado la última vez en la reunión del pasado 11 de septiembre en Viena. EFECOM
wr/jpg/ap
Relacionados
- VENEZUELA sube recorte de producción de petróleo a 100.000 barriles diarios
- Economía/Energía.- La OPEP recortará la producción en un millón de barriles diarios
- El crudo se dispara: la OPEP confirma que recorta la producción en 1 millón de barriles diarios
- Economía/Energía.- La OPEP decide mantener la producción en 28 millones de barriles diarios
- OPEP mantiene techo de producción en 28 millones de barriles diarios