Empresas y finanzas

Matelec 2006: el mercado eléctrico y electrónico, ejemplo de crecimiento sostenido e innovación empresarial

MATELEC 2006 se celebra del 24 al 28 de octubre, en la Feria de Madrid

-El pasado año 2005 el sector cerró un ejercicio económico positivo, con unos crecimientos notables en cuanto a exportaciones de material eléctrico, y el empuje de la Construcción.

-Los nuevos retos tecnológicos como la TDT, y el Hogar Digital, abren oportunidades reales para este colectivo. Un Hogar Digital que va más allá de la Domotica, definiéndose como un lugar donde las necesidades de la familia son atendidas mediante la convergencia de servicios, infraestructuras y equipamientos.

El Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, MATELEC 2006, abre sus puertas los días 24 al 28 de octubre próximos, en la Feria de Madrid, en una edición que define el dinamismo e innovación de este mercado, tan influyente como influido por normativas y códigos, que avanzan hacia un nuevo concepto de seguridad, fiabilidad y eficacia de los equipamientos eléctricos y electrónicos. Más de 1.200 empresas mostrarán la fortaleza de esta industria, ocupando los diez pabellones de las instalaciones de IFEMA.

Los fabricantes de material eléctrico, agrupados en AFME, cerraron el ejercicio 2005 con un 11,4 por ciento de crecimiento respecto al año anterior. Un ciclo de expansión largo, con valores como el 10,5 por ciento de 2004, el 4,9 por ciento de 2003, y el 4 por ciento de 2002. Las perspectivas para 2006 son buenas, y se prevé un crecimiento cercano al 6 por ciento. Las exportaciones mantendrán en 2006 unos valores interesantes, previéndose un 8 por ciento de crecimiento.

En lo referente a la generación de energía eléctrica, UNESA, la Asociación Española de la Industria Eléctrica, ha informado que el parque de generación ha sido eficiente, soportando puntas máximas de potencia durante 2005 superiores a los 43.000 MW. El lastre de este mercado está en la alta dependencia de los combustibles fósiles, y la otra cara de la moneda se podría fijar en el aumento considerable de la energía eólica y de los ciclos combinados. Un desarrollo importante, dada la baja hidraulicidad de los embalses y presas españolas, a tenor de la sequía experimentada en este último período de tiempo.

Los fabricantes de cables, conductores y fibra óptica, agrupados en FACEL, se muestran cautelosos frente al ejercicio 2006, ante el encarecimiento de las materias primas, la desaceleración del sector Construcción, y la deslocalización de la producción, que se ubica en Europa del Este y Asia.

Las energías renovables cobran especial importancia en MATELEC 2006. Un mercado que necesita un empuje definitivo, que contribuiría a mitigar las emisiones de CO2. El principal freno de su instauración definitiva es el alto coste inicial, pues se trata de una tecnología cara, en el caso de la solar fotovoltaica especialmente. Entre los años 2004 y 2005 se han instalado más de 10 MW anuales de esta forma de generación solar. Sin embargo, España ha experimentado unos crecimientos cercanos al 40 por ciento, dato que coincide con el desarrollo global de esta tecnología. Aún así, la contribución de la fotovoltaica al mix de generación es muy baja, pero con un apoyo continuo mantendrá los crecimientos exponenciales registrados en períodos anteriores.

Las Tecnologías de la Información alcanzaron en 2005 una facturación total de 15.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 8 por ciento en relación con el ejercicio anterior, según se desprende del informe "Las Tecnologías de la Información en España, 2005", elaborado por la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Los fabricantes de iluminación, asociados en ANFALUM, reflejan claros síntomas de recuperación del mercado, con un crecimiento superior al 9 por ciento de las exportaciones de bienes y servicios. Atendiendo a la evolución de los coeficientes de demanda, en el período 2002-2006, para el primer trimestre de este año se ha registrado un 7,4 por ciento, es decir, el mayor coeficiente en 4 años.

El mercado de las telecomunicaciones ha encontrado en la Televisión Digital Terrestre un reto y una gran oportunidad de mercado. Tras el revulsivo que supuso la implantación de la normativa para regular las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones, llega el reto de la TDT. Un reto por cuanto los proveedores de tecnología no dan abasto para responder a la increíble demanda de adaptación de antenas y nuevas instalaciones; y por otro, la ingente cantidad de trabajo que tiene que absorber el colectivo de instaladores.

. Exportaciones

El destino habitual de las exportaciones de las empresas españolas asociadas a AMEC (Asociación Multisectorial de Empresas) es la Unión Europea, pero se ha abierto una importante vía de comunicación y de entendimiento con el mercado asiático y con Iberoamérica. Esta situación, vista en porcentajes, se representa con un 61 por ciento de las exportaciones dirigidas a países europeos, un 11 por ciento del producto dirigido a Asia, y un 9 por ciento a Iberoamérica. Para 2006, año en el que AMEC ha estrenado en China su oficina de apoyo a asociados, se ha previsto que sea este país el lugar predilecto de las implantaciones en el exterior de las empresas españolas asociadas, con un 30 por ciento del total de nuevas filiales, desbancando a los países europeos como principal destino. En importancia, le seguirán México y la India, con un 12 por ciento de implantaciones previstas.

Finalmente, el Hogar Digital cobra especial empuje y protagonismo en MATELEC 2006. La Comisión Multisectorial del Hogar Digital presentó un avance del estudio que realizan con la consultora Acceda, sobre este mercado. En este informe se prevé un incremento de 750.000 nuevas viviendas en 2006, cifra que en 2007 se situará en torno a las 600.000 viviendas. Se calcula que entre el 15 o el 20 por ciento de estos proyectos incorporarán tecnología de Hogar Digital, y en dos años un tercio de los propietarios de nuevas viviendas demandarán tecnología digital en sus hogares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky