
Madrid, 19 oct (EFECOM).- El plan de acción de la agricultura ecológica se presentará a finales de año para empezar aplicarse a comienzos de 2007, con el objetivo, entre otros, de aumentar el consumo interior, apenas inexistente, a través de una campaña informativa y cuyas líneas de desarrollo se conocerán en noviembre.
La directora general de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Almudena Rodríguez, en una entrevista a EFE señaló que el plan contará con tres ejes: promover el desarrollo de la agricultura ecológica; mejorar el conocimiento de los mismos y fomentar su venta y consumo, sobre todo, en el mercado interior; y mejorar la coordinación, gestión de recursos y vertebración del sector.
Con el horizonte temporal 2006-2010, este plan de acción, que ha tomado como base las conclusiones de unas jornadas celebradas con el sector de agricultura ecológica, el reto está en seguir aumentando la superficie dedicada a este método de producción (más de 800.000 hectáreas en 2005) y potenciar el consumo interno.
El plan contará con un presupuesto, que Rodríguez no especificó por ser aún temprano para fijar su cuantía, para llevar a cabo las distintas acciones que tratarán de dotar al sector de apoyo específico para formación, investigación, ordenación de productos y aprovechamiento de las herramientas de desarrollo rural, entre otras.
Estimular la demanda interna es otro de los objetivos principales, ya que una gran parte de la población no los consume -sólo el 27,5% de la población se declara consumidora de estos alimentos por razones de salud y sabor- porque los desconoce, no los encuentra con facilidad y por su mayor precio.
Para atajar esta situación, el próximo 13 de noviembre la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, presentará la campaña de divulgación de la agricultura ecológica, que explicará en qué consiste este método de producción y cómo diferenciarlos.
Se intensificará la aclaración del término "bio", reservado ya en exclusiva para la agricultura ecológica, tal y como recomendaba la propia Unión Europea (UE), pero que en España se estuvo usando por la industria agroalimentaria para productos convencionales, gracias a un decreto del PP.
El actual Ministerio de Agricultura subsanó esta situación, a demandas del sector que se sentía perjudicado por la citada norma, con un real decreto que volvía a reservar en exclusiva para la agricultura ecológica los términos ecológico, eco, biológico, bio y orgánico.
Por ello la campaña divulgativa, dotada con un presupuesto de 2,3 millones de euros, de los que 1 millón de euros vienen de la UE, tiene como principal destinatario a las familias españolas.
Además, habrá acciones específicas para la distribución que "cree que el sector tiene grandes posibilidades de crecimiento", apuntó Rodríguez, y con la que el Ministerio ha suscrito convenios de colaboración para fomentar la venta de estos productos.
Con un valor de producción de entre 250 y 300 millones de euros, la agricultura ecológica en España tiene, por su diversidad gracias a los distintos climas y producciones, un gran potencial de crecimiento, ya no sólo en los mercados exteriores -un 90% de la producción se exporta-, sino en el mercado nacional, donde está reside el reto. EFECOM
ap/lgc/jla
Relacionados
- Productores piden mejoras en reglas sobre agricultura ecológica
- RSC.- Zaragoza acogerá la semana que viene el VII Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica
- RSC.- Zaragoza acogerá el VII Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica a mediados de septiembre
- Agricultura ecológica catalana no contendrá transgénicos
- RSC.- Inaugurada la Oficina de Promoción de la Agricultura Ecológica en Jerez (Cádiz), la primera de la provincia