Wanda Rudich
Doha, 19 oct (EFECOM).- La OPEP celebra hoy en Doha una reunión "consultiva", convocada de forma urgente, para sancionar una rebaja de su oferta petrolera en al menos un millón de barriles diarios (mbd) con el fin de frenar la fuerte caída de los precios.
Los responsables del grupo que habían llegado hasta el mediodía de hoy a la capital qatarí coincidieron en asegurar que existe ya el consenso para un recorte de un mbd, sin descartar por completo que se pueda, finalmente, pactar una reducción incluso mayor.
Pero quedaban aún por resolver diferencias internas sobre cuándo y cómo deberá entrar en vigor la medida, con varias propuestas sobre la mesa destinadas a superar los problemas internos que han surgido debido a que la distribución de participación en el mercado entre los socios ya no coincide con las cuotas vigentes.
La suma de esos topes, es decir, la cuota total de diez de los países miembros -todos menos Irak-, está establecida en 28 millones de barriles diarios desde julio de 2005, pero en los últimos meses el bombeo del grupo se ha reducido ligeramente y se sitúa en torno a los 27,6 mbd, según fuentes de la OPEP.
Una de las cuestiones clave que se negocia en Doha es si el recorte se aplica al nivel actual de producción, o a la cuota.
"Mi propuesta es que las cuotas no se tocan", dijo anoche el ministro qatarí de Energía, Abdullah bin Hamad Al Attiyah, quien aboga por usar el promedio de la producción de julio, agosto y septiembre como base para rebajar la oferta, mediante un acuerdo "temporal y excepcional".
El anfitrión de la reunión hizo esas declaraciones a la prensa tras reunirse con sus homólogos de Argelia, Chakib Jelil, y Libia, Shokri Ghanem, en el hotel donde se alojan.
También para Ghanem, quien es presidente de la Corporación Nacional de Petróleo de Libia, "hay que reducir los suministros actuales" en un mbd y a partir ya de noviembre.
El delegado libio consideró importante enviar a los mercados un mensaje de credibilidad, pues si se parte de la cuota vigente (28 mbd), el recorte "real" sería de sólo de 600.000 bd.
Mientras, Venezuela, uno de los miembros que, junto a Irán, Indonesia y Nigeria, defiende un recorte a partir de las cuotas vigentes, anunciaba ayer desde Caracas que ha añadido ya una segunda reducción "voluntaria" de 50.000 barriles diarios de su bombeo, a la implementada a principios de mes.
Las dificultades que encuentra la OPEP, responsable del suministro de cerca del 40 por ciento de la demanda mundial de crudo, para establecer una base que permita un sacrificio equitativo de todos los miembros a la hora de reducir el bombeo por primera vez desde 2004, ha despertado el escepticismo en los mercados sobre la capacidad del cártel de controlar los precios.
Esas dudas, junto al inesperado aumento de las reservas de crudo almacenadas en EEUU, que se conoció ayer, fortalecieron el miércoles la presión bajista sobre las cotizaciones del "oro negro" en los mercados de futuros de Londres y Nueva York.
El crudo Brent, el de referencia para Europa, retrocedió 1,36 dólares hasta terminar la sesión de ayer a 59,58 dólares por barriles, si bien se recuperaba ligeramente hoy al avanzar hasta los 59,63 dólares/barril a las 10.03 GMT.
De forma similar, el barril del petróleo de Texas (WTI), referente para EEUU, que cayó el martes 1,28 dólares, recuperaba 10 centavos del terreno perdido al venderse hoy en Nueva York a 57,75 dólares.
Mientras tanto, el precio del barril del crudo de referencia para la OPEP retrocedió hasta los 55,27 dólares, 90 centavos menos que el valor anterior, según calculó hoy el secretariado de la organización.
Los mercados petroleros seguirán pendientes de los debates entre los responsables de la OPEP durante esta jornada, si bien la reunión oficial se celebrará durante la noche de hoy, debido a la celebración del Ramadán, el mes de ayuno musulmán. EFECOM
wr/jk/cg
Relacionados
- La última oferta de Deutsche Börse valora Euronext a 72,17 euros
- San José lanza una opa pactada sobre Parquesol por 917 millones: los Fermoselle dan el visto bueno
- Economía/Empresas.- SEPLA culpa a Iberia de que la huelga se mantenga después de su última oferta
- Economía/Motor.- Volkswagen Navarra presenta varios cambios en su última oferta, que el comité estudiará el lunes
- Economía/Finanzas.- Euronext rechaza la última oferta de Deutsche Boerse y sigue su acercamiento a la Bolsa de Milán