Empresas y finanzas

Renta de 750 millones de campesinos chinos asciende a 345 dólares

Pekín, 19 oct (EFECOM).- La renta per cápita anual de los 750 millones de campesinos chinos ascendió entre enero y septiembre hasta 345 dólares (275 euros), un 11,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2005, informó hoy el Buró Nacional de Estadísticas de China.

La subida se debe, según Li Xiaochao, portavoz del Buró, a las remesas enviadas por los emigrantes que trabajan en las ciudades del este chino y a un aumento de las ventas generadas por los productos agrícolas.

Según la Organización Internacional de la Migración (OIM), las remesas de estos inmigrantes, que se calculan en unos 150 millones que trabajan en condiciones precarias en las ciudades, fueron de 30.000 millones de dólares en 2005.

Estas remesas suponen entre un 20 y un 50 por ciento de los ingresos de las familias rurales, según la OIM.

Según los datos desvelados hoy por el Buró, los ingresos de las industrias secundarias y terciarias en las áreas rurales chinas, situadas en su mayoría en el oeste y centro de China, junto con los subsidios gubernamentales, contribuyeron también al aumento.

"Son buenas noticias. El gobierno central está siempre preocupado por el aumento de ingresos de los campesinos", señaló Li.

Según el Ministerio de Agricultura de China, la abolición de los impuestos agrícolas (que databan de la época imperial) el pasado 1 de enero aliviaron a estos millones de campesinos de 18 dólares anuales.

Sin embargo, un informe del Banco Mundial (BM) difundido hoy señala que aunque las oportunidades en el sector agrícola chino han aumentado, los 750 millones de campesinos chinos no se benefician del todo de estas oportunidades.

"Mientras la mayoría de campesinos del mundo están organizados en cooperativas agrarias y otras formas de asociación, en China sólo un bajo porcentaje de campesinos son miembros de estos grupos", señala el informe del BM.

Si bien en la década de 1950, tras la instauración del comunismo, se produjo un proceso de colectivización de la tierra sin precedentes en China, estas comunas fueron desmanteladas en la década de 1980.

El BM instó a un mayor apoyo del gobierno central a estos campesinos y a animar las iniciativas privadas en el sector y el desarrollo de una Ley de Organizaciones Cooperativas de Campesinos de cara a ser analizada por el parlamento chino.

Otro dato significativo del informe de la OIM es que un tercio de los campesinos emigrados a las ciudades no enviaron remesas a sus hogares en 2005, lo que pone de manifiesto el impago de salarios a estos campesinos desplazados. EFECOM

mz/abc/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky