"El sobrepeso, además de las alteraciones cardiovasculares, endocrino-metabólicas o el síndrome de apnea del sueño, puede comportar una afectación respiratoria que puede ir desde la simple alteración de la función ventilatoria hasta favorecer la aparición de una insuficiencia respiratoria hipercápnica. Por su parte, la desnutrición puede generar diversos cambios que afectan a la respiración como alteraciones en la musculatura respiratoria", ha señalado la doctora del Servicio de Neumología del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, Cristina Represas Represas.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Una nutrición equilibrada ayuda a evitar descompensaciones en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), ya que, según ha explicado el doctor del Servicio de Neumología del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, Alberto Fernández Villar, de no mantenerla se favorece la entrada en un círculo vicioso de inactividad y deterioro clínico.
En este sentido, aunque sean fechas navideñas, las personas con EPOC deben mantener una nutrición equilibrada, manteniendo un peso óptimo. Por ello, neumólogos del Hospital Álvaro Cunqueiro han recomendado seguir unas sencillas pautas para que los pacientes con EPOC mantengan una alimentación óptima también durante estas fechas.
Así, han aconsejado comprar y cocinar la cantidad de comida exacta que se va a comer el día de la celebración; no dejar de comer fruta y sustituir algunos postres muy calóricos por frutas tropicales o brochetas de fruta; controlar la ingesta de alcohol, alternando vino con agua; salir a dar un paseo con la familia o amigos; y no olvidarse de la medicación pautada y del adecuado uso de las terapias respiratorias, así como de descansar y dormir el número de horas recomendadas.
Relacionados
- Salud organiza una jornada sobre enfermedad pulmonar obstructiva crónica en mujeres
- El Hospital Valle del Guadiato informa sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en su día mundial
- La SEFAP organiza unas jornadas para profundizar sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Unas 40.000 personas en Castilla y León sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- El 90% de los casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se deben al tabaco