Soportado en un fuerte crecimiento de la inversión, los recursos de clientes y el buen comportamiento de las comisiones.
En el tercer trimestre del año, el Grupo Bankinter mantiene una evolución positiva de sus resultados, obteniendo un beneficio neto de 177,04 millones de euros, lo que supone un incremento del 25,16% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Esta tendencia de crecimiento rentable se apoya en los sólidos datos que presentan los fundamentales del negocio: inversión crediticia, un 24,66% más; recursos de clientes, un 34,52 %; y recursos gestionados fuera de balance, el 9,75% más; y todo ello manteniendo un excelente índice de morosidad del 0,24%, con una cobertura del 573,77%.
La cuenta de resultados de Bankinter a 30 de septiembre de 2006 refleja crecimientos en los principales márgenes que recogen el negocio recurrente del Grupo. Así, el margen de intermediación ha aumentado un 6,79% en estos nueve primeros meses; el margen ordinario, un 17,20%; y el de explotación, un 19,27%. De igual forma, el resultado antes de impuestos mantiene un fuerte ritmo, con un alza del 24,08%.
El balance de Bankinter a cierre del tercer trimestre es ejemplo de desarrollo en todas sus magnitudes. Los activos totales crecen un 15,54%, alcanzando los 44.908 millones de euros; los recursos de clientes dentro y fuera de balance han alcanzado, a 30 de septiembre, los 43.061 millones de euros, un 26,82% más, destacando los fondos de inversión y los fondos de pensiones, con aumentos del 9,86% y el 18,60%, respectivamente. Asimismo, cabe destacar muy especialmente el dato relativo a la inversión crediticia del Banco, de 30.287 millones de euros, lo que supone incrementar en un 24,66% la cifra presentada por este concepto en el mismo periodo del año pasado.
En cuanto a otros ratios de negocio, destacan el ROE, que pasa del 15,07% de septiembre de 2005 al 17,08% actual; el ROA, que se sitúa en el 0,56%; y el ratio de eficiencia, que se reduce hasta el 47,86%.
Dentro del negocio de clientes destacan especialmente aquellos segmentos por los que Bankinter ha venido apostando con más fuerza a lo largo del ejercicio: sobre todo Pymes (con un crecimiento del beneficio del 44,90%) y también los segmentos que engloban a los clientes con mayor patrimonio, como Finanzas Personales y Banca Privada, con incrementos del beneficio del 27,04% y 25,40%, respectivamente.
Los resultados del segmento de Pymes son especialmente reseñables. Junto con el mencionado incremento de beneficio, se obtienen incrementos sustanciales en todos los márgenes: margen ordinario, un 34,5% más; margen de explotación, un 44,6%; y un aumento de las comisiones de un 30,1%. Y todo ello apoyado en un crecimiento sostenido de la Inversión: un 40,6% más de inversión media; y de los clientes activos: un 16% más que en septiembre de 2005. Bankinter cuenta a cierre del tercer trimestre con un total de 117 centros especializados en la gestión de esta tipología de clientes, repartidos por todo el territorio nacional, frente a los 94 existentes en la misma fecha del año anterior, centros cuya apertura y puesta en marcha ha supuesto para el Banco fuertes inversiones, lo que hace especialmente meritorios los datos presentados por el segmento, que son la mejor prueba del éxito y aceptación de esta apuesta y de su propuesta de valor.
Paralelamente, para seguir gestionando adecuadamente los diferentes negocios, se ha continuado nutriendo la plantilla del Grupo con más empleados, que a cierre del tercer trimestre contabilizaban un total de 3.875 personas, lo que supone un 7,28% más sobre las que había en la misma fecha de 2005.
Cabe destacar en la cuenta de resultados a cierre de este tercer trimestre el buen comportamiento de las comisiones, que se incrementan un 12,32% respecto al mismo periodo de 2005. Por tipos de comisiones, es reseñable la buena evolución de las vinculadas al negocio de valores, y a la comercialización de productos como los fondos de pensiones y los seguros.
Precisamente este último negocio, el de los Seguros, mantiene su excelente contribución a las cuentas del Grupo Bankinter. Así, la aportación al beneficio antes de impuestos de Bankinter Seguros de Vida y Bankinter Gestión de Seguros ha sido de 18,85 millones de euros; y la de Línea Directa Aseguradora, de 22,17 millones de euros. En suma, un 18,06% más que lo aportado a igual fecha del año pasado.
Por lo que se refiere a los costes de explotación, éstos experimentan una cierta desaceleración, con un crecimiento del 15,08%, frente al 15,71% que se incrementaron en septiembre de 2005. En ese sentido, el ratio de eficiencia pasa en ese mismo periodo del 48,46% a 47,86%.
A la vez, las dotaciones crecen un 30%, ligeramente por encima de la inversión, que lo hizo en un 24,7%, manteniendo el Banco altos niveles de calidad de activos y de cobertura de riesgos. La cifra de morosidad, de 87,20 millones de euros, equivale al 0,24% del riesgo computable del Banco. Asimismo, el índice de cobertura de la morosidad mejora hasta el 573,77%.
En cuanto al beneficio por acción, se ha situado en 2,28 euros, un 23,91% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, la evolución de la cotización de la acción BKT ha experimentado un extraordinario crecimiento durante este periodo, con una revalorización en los últimos 12 meses del 29,63%. En ese sentido, un reciente estudio del IESE ha puesto de manifiesto que la acción de Bankinter ha resultado la más rentable del sector financiero internacional (entre 23 bancos internacionales analizados) durante el periodo 2003-2005.
Bankinter repartió el segundo dividendo a cuenta del ejercicio 2006, de 0,31968 euros brutos por acción, el pasado 7 de octubre, con un aumento del 8% respecto del correspondiente dividendo del ejercicio anterior.