Empresas y finanzas

Banco Mundial recuerda a inversores que hay negocio en la adaptación para frenar el cambio climático

Foto: Getty.

El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, afirmó hoy que las necesidades de capital privado para adaptarse al cambio climático se cifran en billones de dólares y se esforzó en señalar que es un sector de actividad que ofrece un potencial de rentabilidad para los inversores.

"Hay mucho dinero por ganar", señaló Kim en declaraciones a la prensa durante su participación en la cumbre sobre el cambio climático organizada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con motivo del segundo aniversario del Acuerdo de París.

En su discurso ante el plenario, Kim insistió en que "cada día el cambio climático se convierte en una amenaza económica, social y existencial más urgente para todos los países y para todos los pueblos".

Por eso -añadió- "necesitamos billones (de dólares) en inversiones -no miles de millones- para tener alguna esperanza de cumplir los compromisos" asumidos en el Acuerdo de París de 2015, cuyo objetivo es limitar el calentamiento global a no más de dos grados centígrados a finales de siglo.

Puso como modelos cuatro de los proyectos en este terreno en cuya financiación está implicado el BM, empezando por el de la compañía EESL que ha procedido a un despliegue masivo de alumbrado con tecnología Led en India, que ha permitido bajar los precios al nivel de las bombillas convencionales, con un gran ahorro energético.

A comienzos del año próximo, EESL dispondrá de un préstamo del BM de 220 millones de dólares, junto a una garantía de otros 80 millones, que se sumarán a 200 millones obtenidos del sector privado para sacar al mercado miles de coches eléctricos y estaciones de carga en ese país.

Otro de los que citó es el desarrollo de más de un gigavatio de capacidades en geotermia en Indonesia con una partida de 150 millones de dólares del Gobierno de ese país y 325 millones del Banco Mundial, gracias a los cuales se esperan movilizar, por la participación de inversores privados, en total 4.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky