Empresas y finanzas

Sector automotriz asegurará crecimiento PIB de 4,5 por ciento

México, 18 oct (EFECOM).- El crecimiento de la economía mexicana en 2006 será de un 4,5 por ciento gracias al desempeño de las exportaciones del sector automotriz, afirmó hoy el subsecretario de Hacienda de México, Alonso García.

Esta fue la explicación que dio el funcionario en rueda de prensa a las declaraciones del secretario de Hacienda, Francisco Gil, quien afirmó hoy en la capital mexicana que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mexicano llegará este año al 4,5 por ciento.

"La expectativa de crecimiento por parte de los principales analistas consultados por el Banco de México (central) es superior a la que inicialmente se había incorporado dentro del presupuesto", afirmó García tras un evento en el que se analizaron las condiciones de negocios en México y que contó con la presencia de funcionarios del Banco Mundial.

La mejora en los pronósticos económicos del país "sin duda alguna se debe a elementos que han evolucionado de manera más positiva de la que originalmente se había previsto", manifestó.

El factor fundamental que ha influido en la consolidación de una mejor perspectiva de crecimiento es el comportamiento de las exportaciones a Estados Unidos del sector automotriz, sostuvo.

El funcionario explicó que el desarrollo positivo de las armadoras de automóviles en México responde a un proceso "que se instrumentó de tiempo antes" y que consistió en la "sustitución y modernización de la planta productiva".

Los fabricantes instalados en el país acomodaron sus fábricas para "producir en México algunos nuevos modelos que resultaron ser muy exitosos en EEUU", lo que provocó "esta enorme mejora en las exportaciones del sector", apuntó.

García también argumentó que la liquidez de los mercados internacionales sigue "siendo muy abundante" y ha facilitado el acceso de México a los mercados de deuda.

Asimismo, contribuyó a la buena perspectiva del crecimiento del PIB el hecho de que la economía estadounidense no se hubiera desacelerado en 2006, "como se preveía", subrayó.

Para 2007 el subsecretario aseguró que las predicciones de los analistas, casas de bolsa e inversionistas "apuntan hacia un crecimiento menos acelerado que el de este año", pero no dio una cifra concreta. EFECOM

jd/act/hma/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky