Empresas y finanzas

Los fondos no creen que BBVA vaya a ser 'cazado': retroceden pasos en el capital por si pasa al ataque

Francisco González, presidente de BBVA. Foto: eE

BBVA

17:35:10
13,24
-2,25%
-0,31pts

Si van a comprar el banco, ¿no sería mejor tener más acciones? Fondos de inversión y bancos custodios no han subido su presencia en BBVA en los últimos meses porque creen lo contrario: si el banco protagonizara una hipotética operación, lo hará en el lado comprador. Estos institucionales guardan más del 33% del capital del banco.

Unos vienen y otros se van. Así es la vida de los fondos de inversión en bolsa en el seno de una empresa cotizada. Con BBVA sucede lo mismo. La masa de institucionales extranjeros controla un 33,4% del banco y fluctúa al mismo ritmo que el estado de ánimo del mercado: si está comprador, crece; si está vendedor, baja.

Llamado por la rumorología desde hace semanas a recibir una oferta de compra, los fondos e inversores institucionales no sólo no han reforzado su presencia, sino que han vendido 0,2% de sus títulos en el tercer trimestre de este año.

Hasta octubre, según datos de la firma Facset Lionshares, los principales fondos de inversión han vendido alrededor de 5 millones de títulos en el tercer trimestre, con lo que reducen su posición en el banco desde el 22,7% al 22,5% del capital.

En total, estos fondos, entre los se encuentran los de las grandes gestoras como Fidelity, Vanguard, Deutsche Bank, Barclays Global, controlan 765,6 millones de acciones, valorados en 14.420 millones de euros. La cifra supone una disminución respecto a los 770 millones de títulos que tenían al cierre del segundo trimestre o los 775 millones de acciones que mantenía al cierre del 31 de marzo.

Unos venden, pero otros están comprando

Los institucionales no se han dejado seducir por los tambores de opa que sonaron en BBVA desde este verano y lo sitúan más con la etiqueta de 'cazador' que de 'cazado'. Abandonó la caza de la BNL tras el bloqueo del banco central italiano y la posterior opa de BNP Paribas. Pero BBVA se fue rumbo a EEUU donde se ha hecho con un hueco en el estado de Texas, tras comprar dos bancos locales. Desde entonces, el mercado ha situado al banco azul en las quinielas corporativas.

De regreso al mundo de los fondos, ya en octubre, los movimientos de algunos fondos destacan nuevamente. Los británicos, por ejemplo, se muestran especialmente activos. Fondos de Barclays Global Inverstors, la división de banca de inversión y gestión de activos de la entidad británica, han puesto su ojo en BBVA. En lo que va de octubre, sus fondos están picoteando de BBVA hasta acumular compras superiores de 140.000 títulos, según datos de Bloomberg, unos 4 millones de euros.

Y los bancos custodios

Capítulo aparte merecen los bancos custodios, que agrupan participaciones de sociedades de inversión extranjeras, entidades de banca privada y fondos de gestoras que no tienen presencia en España. Según el dato que figura ante la CNMV, el 'guardián' de fondos State Street ha bajado su capital del 6,92% al 5,38%, aunque llegó a estar en el 4,92% hasta la semana pasada.

Fuentes financieras advierten, sin embargo, que el número de acciones en las cuentas de los custodios varían demasiado en función de si mantienen o no el servicio y la cuenta de un determinado cliente. State Street ha revelado un incremento en su posición de acciones bajo custodia en octubre, aunque se mantiene de manera estable en torno al 7% en lo que va de año.

El banco custodio norteamericano State Street Bank ha superado el 5% del capital de BBVA en custodia, y controla un total del 5,385%, según consta en el registro de la CNMV. Esas acciones es prácticamente en su totalidad de terceros clientes, principalmente, fondos de inversión extranjeros que tienen participaciones en el banco.

State Street, por tanto, no es accionista de BBVA, sino que representa indirectamente a sus diversos clientes. Este custodio vigila ahora 13,8 millones de acciones, que tienen un valor de mercado de más de 3.400 millones de euros. Por su parte, Chase Nominees, el otro gran custodio, tiene el 5,74% y acciones valoradas en otros 3.400 millones. Esa inversión procede mayoritamiente también de otros fondos de inversión y otros institucionales extranjeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky