Empresas y finanzas

CE abre expediente contra España por requisitos de CNE a opa E.ON

Madrid, 18 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) dio hoy un paso más en su disputa con España por la opa del grupo energético alemán E.ON sobre la eléctrica española Endesa y decidió abrirle un procedimiento de infracción por no retirar las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la operación.

El ministro de Industria, Joan Clos, se mostró "un tanto sorprendido" por la decisión del Ejecutivo comunitario, mientras que el secretario de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, le responsabilizó de la apertura del procedimiento.

La CE ha dado un plazo de cinco días laborables al Gobierno español para responder a la carta de emplazamiento que Bruselas ha enviado sobre este asunto.

El portavoz del Ejecutivo de la Unión Europea (UE), Johathan Todd, incidió en que España no ha tomado ninguna iniciativa para acomodarse al requerimiento de Bruselas, que el pasado 26 de septiembre declaró ilegales 18 de las 19 condiciones impuestas por la CNE al grupo alemán, al considerarlas contrarias a la legislación comunitaria.

Todd indicó que la decisión de hoy no implicará una demora en la resolución del litigio ya que, aunque es necesario seguir todos los pasos de un procedimiento de infracción (carta de emplazamiento, dictamen motivado y denuncia ante el Tribunal de Luxemburgo), "puede ir tan rápido como la CE decida".

No obstante, el portavoz comunitario señaló que "la mayoría" de los litigios con los estados miembros por fusiones se resuelven antes de llegar a los tribunales y confió en que en este caso no sea necesario llegar hasta el Tribunal de Justicia Europeo de Luxemburgo.

Cuando el pasado septiembre se declararon ilegales las condiciones de la CNE, la CE advirtió de que su decisión era "vinculante y de inmediata aplicación" y de que podría abrir a España un procedimiento sancionador "en un plazo muy corto", recordó Todd.

El Gobierno español mostró entonces su disposición a modificar las condiciones impuestas por la CNE, algo que tiene previsto hacer con motivo de la resolución de los cinco recursos de alzada (E.ON, Gas Natural, Iberdrola, Endesa y una asociación de accionistas minoritarios) que se han presentado ante el Ministerio de Industria contra la decisión del regulador energético.

El titular español de Industria calificó la decisión de Bruselas de "sorpresiva" porque el plazo de su departamento para resolver los recursos concluye el 10 de noviembre próximo y por la información que se estaba recibiendo de las autoridades europeas de la Competencia.

Joan Clos, quien avanzó que se responderá a los requerimientos de Bruselas, aseguró que, en materia energética, España se moverá en el marco normativo europeo. "No podemos hacer otra cosa", dijo.

Desde el PP, Miguel Arias Cañete consideró "muy grave" que el ministro "se haya negado a atender el requerimiento" de la CE y lamentó la "actitud arrogante" del Ejecutivo.

E.ON rehusó comentar la decisión del Ejecutivo comunitario.

España también se enfrenta a otro procedimiento de infracción en el ámbito europeo relacionado con la opa de E.ON sobre Endesa por la ampliación de las competencias de la CNE, aprobada tres días después de que la compañía energética alemana presentara su oferta.

El 26 de septiembre pasado Bruselas anunció el envío a España de un "dictamen motivado", segundo paso del procedimiento, y le dio dos meses de plazo para modificarlas bajo la amenaza de llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo.

Según el Ejecutivo de la UE, la ampliación de funciones del regulador energético español supone una restricción a la libre circulación de capitales y al derecho de establecimiento dentro de la Unión. EFECOM

apc/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky