Río de Janeiro, 18 oct (EFECOM).- La minera brasileña Compañía Vale do Río Doce suspendió hoy su producción en la región amazónica de Carajás, donde explota la mayor mina de hierro del país, debido a que unos 150 indígenas que reclaman ayudas económicas ocuparon parte de las instalaciones.
La invasión de los indios de la etnia xikrin a Carajás, en el estado amazónico de Pará, ocurrió a finales de la noche del lunes y el martes afectó parcialmente la producción, pero la empresa se vio obligada a suspender hoy todas sus actividades en la región, dijeron a Efe portavoces de la compañía.
Vale, la mayor productora y exportadora mundial de hierro, extrae diariamente de Carajás cerca de 250.000 toneladas del mineral, principalmente para la exportación.
La compañía transporta el mineral hasta un puerto sobre el Atlántico mediante una vía férrea particular por la que cada día pasan cerca de trece trenes cargados con hierro, cada uno con capacidad para 21.000 toneladas, y cuyas operaciones también se suspendieron.
Los indios, procedentes de una reserva vecina conocida como Tierra Indígena Catete, ocuparon, de forma "violenta", según la empresa, el Núcleo Urbano de Carajás, una ciudadela construida por la compañía para albergar a sus trabajadores en esa región.
Los indios, que reciben anualmente cerca de 9 millones de reales (unos 4,2 millones de dólares) gracias a un acuerdo compensatorio con la empresa minera firmado en junio pasado, presionan por un aumento de esa ayuda.
"La compañía no comparte tales métodos ilegales -reiteradamente utilizados por los xikrins- y no cederá a ningún tipo de chantaje", informó la minera en un comunicado.
La empresa informó igualmente de que "utilizará todos los medios legales para defender sus derechos, especialmente la integridad de sus empleados y el patrimonio de la empresa.
La minera, pese a reafirmar su intención de ayudar a las comunidades de las áreas en las que actúa, amenazó con suspender el acuerdo con los indios que ocupan sus instalaciones.
En noviembre del año pasado, otro grupo de guerreros de la misma etnia ocupó por tres días parte del Núcleo Urbano de Carajás, igualmente para exigir más inversiones de la empresa en los proyectos que benefician a las comunidades vecinas.
En esa época reivindicaban incluso la entrega de un avión bimotor, según informó la empresa, que pidió en ese entonces la intervención del Gobierno para combatir un "crimen contra los intereses nacionales".
La comunidad xikrin en la región asciende a cerca de 2.000 personas.
En febrero pasado, otro grupo de indios, pero de diferentes etnias, bloqueó por dos días en el estado de Marañón el ferrocarril operado por la minera para enviar el mineral a su puerto en el Atlántico y mantuvo secuestrados a cuatro de sus empleados.
Los indios, cerca de 200 y armados con arcos y flechas, exigían de las autoridades nacionales y regionales mejoras en la atención pública de salud para las poblaciones autóctonas en ese estado. EFECOM
cm/jss/jla
Relacionados
- No más redondeos ni contratos de hierro para los clientes de Movistar y Vodafone
- Vale inaugura nueva mina de mineral de hierro en Brasil
- Un informe de Bruselas quita hierro a la presión migratoria sobre España
- Brasilera Vale vende hierro a largo plazo a siderúrgicas chinas
- Muere el puño de hierro que aisló a paraguay 35 añosStroessner dejó un país tambaleante tras entregarse a los intereses de EEUU y los contrabandistas