Empresas y finanzas

Flores modificadas genéticamente para resistir calor en Iberflora

Valencia, 18 oct (EFECOM).- Plantas y flores modificadas genéticamente para ser más resistentes al calor y el sol y una semilla de césped que aguanta mejor la salinidad del agua, son algunas de las novedades que se presentan en la 35 edición de Iberflora, inaugurada hoy en Feria Valencia.

La Feria Internacional de Planta y Flor Mediterránea, Tecnología y Jardín, Iberflora, que se inauguró hoy y permanecerá abierta hasta el próximo viernes, cuanta este año con más de 600 expositores, cien de ellos valenciano, y 28.300 metros cuadrados de superficie, un cinco por ciento más que en la edición de 2005.

El presidente de Iberflora, Francisco Ballester, aseguró que este certamen "está en el circuito de las tres ferias más importantes en Europa, junto a la de Hessen (Alemania) y la de Amsterdam" y es "líder" en el subsector de la planta y flora.

Por su parte, el director de Iberflora, Esteban Cuesta, indicó que en la edición de este año "la feria está desbordada de propuestas, porque más de 40 empresas han presentado novedades".

Entre las novedades de esta edición se encuentran "plantas y flores modificadas genéticamente para ser más resistentes al calor y el sol o una semilla de césped más resistente a la salinidad del agua".

Cuesta añadió que el mayor avance de esta edición "tiene que ver con su internacionalización hacia países europeos y latinoamericanos", ya que alrededor del 30 por ciento de los expositores de Iberflora son empresas extranjeras.

El carácter internacional también se reflejará en el número de visitantes extranjeros, que, según Cuesta, "batirá todos los récords al superar los 3.500 visitantes respecto a los 32.000 visitantes globales que registra Iberflora".

En este sentido, Esteban Cuesta aseguró que Iberflora "cada vez más profesionalizada, es un punto de encuentro y de sinergia que luego se transforma en negocios, aunque es muy complejo estimar su volumen".

Por su parte, Francisco Ballester explicó que durante la celebración de la Feria "se hacen programaciones de compra, pero el contrato se hace efectivo en primavera, cuando las plantas ya están en condiciones de ser exportadas".

Según Ballester, "las condiciones meteorológicas influyen en la venta porque en España y en la Comunitat Valenciana se apoyan los cultivos de exterior al aire libre, lo que representa un ahorro de costes respecto a la industria de la planta y la flora europea, que emplea cobertura de cultivos y calefacción".

Sin embargo, el presidente de Iberflora aseguró que "un incremento en el nivel de tecnología es fundamental para este sector de la industria española en el marco de la globalización".

Por otra parte, Ballester informó de que la producción de plantas y flora en la Comunitat Valenciana "supone hoy el 30 por ciento de las exportaciones del conjunto de España y equilibra la balanza comercial respecto a los últimos años, caracterizados por un elevado volumen de importaciones desde Holanda". EFECOM

js/ct/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky