Corrige el tercer párrafo de la información con referencia SV3075, donde debe figurar "varios segmentos" en lugar de "cuatro sectores" como se señalaba por error.
Córdoba, 17 oct (EFE).- El director general de Planificación y Ordenación Turística de la Junta de Andalucía, Antonio Muñoz, aseguró hoy que en el Plan General de Turismo Sostenible "no cabrán rivalidades entre ciudades", ya que se tendrá en cuenta el "funcionamiento en red", lo que, a su juicio, "hará más competitivo el turismo".
Muñoz hizo estas declaraciones hoy en rueda de prensa con motivo de la reunión que mantuvo en Córdoba con diversas entidades públicas y privadas del sector turístico, donde explicó que las líneas por el que se regirá este plan, que se desarrollará entre 2007 y 2011, serán la "calidad y la diversificación".
Asimismo, manifestó que el plan establecerá una división en varios segmentos turísticos: cultural, sol y playa, campos de golf, rural, reuniones, salud y belleza, deportivo, náutico, social, idiomático y de cruceros.
Por otra parte, indicó que el turismo de sol y playa "necesita algunas reposiciones" en las zonas en las que su desarrollo se encuentra en un estado de "madurez", caso de "la Costa del Sol", a la vez que insistió en la necesidad de "exprimir las potencialidades del turismo de interior", ya que sirve para "diversificar la economía de pequeños municipios".
A este respecto, reconoció que al turista que procede del exterior de la región "le cuesta imaginarse a Andalucía como una comunidad que, por ejemplo, cuenta con veinticinco parques naturales".
Sobre el turismo cultural, destacó que "será uno de los sectores que experimentará mayor crecimiento" en los próximos años, a la vez que señaló que ciudades como Sevilla, Córdoba y Granada "han de explotar más elementos turísticos aparte de los monumentos emblemáticos" más frecuentemente visitados.
En este ámbito, subrayó que las "ciudades medias" de Andalucía jugarán un "importante papel", además de insistir en la "preponderancia de turismos silenciosos que están emergiendo, como es el caso del idiomático".
El delegado de Deportes, Comercio y Turismo de la Junta en Córdoba, Valentín Priego, destacó a su vez que la Consejería de Cultura lleva a cabo un proyecto "novedoso" consistente en la implantación de un Centro de Interpretación en el conjunto arqueológico de Medina Azahara en la capital cordobesa, si bien no se pronunció sobre la polémica urbanística sobre este entorno. EFECOM
vmm/vg/rjc
Relacionados
- Junta pide ciudades no compitan y turismo será más competitivo
- RSC.- Las Ciudades Patrimonio Mundial abogan por el desarrollo sostenible y el turismo cultural como su base económica
- Economía/Turismo.- Valencia, Granada y Sevilla, las ciudades 'alternativas' más recomendadas por los españoles
- Salamanca promocionará su turismo en EEUU y Canadá con el Grupo Español de Ciudades Patrimonio de la Humanidad