Madrid, 18 oct (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, señaló hoy en el Senado que informará sobre el reparto de fondos comunitarios de desarrollo rural para el periodo 2007-2013 entre las Comunidades Autónomas en una Conferencia Sectorial de Agricultura, aunque no precisó si será en la de este mes de octubre.
Así se lo hizo saber hoy al senador popular José Cruz Pérez Lapazarán que acusó al Ministerio de llevar a cabo una negociación poco transparente sobre el reparto de fondos entre Autonomías.
Pérez Lapazarán tildó de "mercado persa" el método elegido por el Ministerio para negociar, pues "únicamente envía a su director general de desarrollo rural con un papel y una reducción tremenda del presupuesto".
Denunció que no se hayan dado a conocer los criterios con los que se realiza este reparto y que se hable con cada Comunidad Autónoma por separado, sin que ésta conozca lo que va a acontecer con el resto.
Destacó que en el caso de Castilla y León, el director general de desarrollo rural, Francisco Amarillo, ha propuesto unos fondos para la próxima programación 2007-2013, un 58 por ciento inferior al anterior periodo, lo que le lleva a pensar que "se está produciendo sectarismo en el reparto de fondos".
Recordó que la actual planificación de la programación acaba en dos meses y que se debería contar con una nueva para que en cuanto acabara se comenzara la nueva, pero "ni siquiera se tiene aprobado el Plan Estratégico Nacional ni lo que se hará con la modulación voluntaria", una dilatación "inexplicable" que crea desconfianza entre Autonomías y sector.
La ministra de Agricultura dejó claro que no existe ninguna falta de transparencia y que el proceso está en marcha.
Apuntó que una vez realizado el reparto de fondos entre las Comunidades Autónomas se enviará a la Comisión Europea el Plan Estratégico Nacional (PEN).
Explicó que tras el envío del PEN a la Comisión, se ha de remitir a Bruselas el Marco Nacional, en el que se incluyen las medidas horizontales obligatorias para todas las Comunidades Autónomas y en el que el Ministerio ya están trabajando.
Adelantó que estas líneas comunes serán seis: medidas de gestión de recursos hídricos, aumento del valor añadido de las producciones, instalación de jóvenes agricultores, asesoramiento a las explotaciones, prevención de incendios forestales y financiación de la Red Natura en superficies forestales.
Destacó que, aprobado el Marco Nacional, se presentarán a Bruselas los 18 programas de desarrollo rural, uno para cada Comunidad y otro a nivel nacional que gestionará el MAPA y que se denominará Red Rural Nacional, un órgano consultivo, que también desarrollará proyectos pilotos y de colaboración entre grupos. EFECOM
ya/ap/mdo