Arthur D. Little, consultora conocida por su pensamiento estratégico, visión innovadora y experiencia en industrias emergentes y de alta tecnología, ha publicado hoy un informe que cubre el futuro del diagnóstico y el potencial de crecimiento de los servicios personales de genética.
El informe, “Future of Diagnostics – Personal Genetic Services Due for Explosive Growth,” identifica a las compañías de servicios genéticos como fuerzas disruptivas que están empleando las pruebas genómicas e impulsando la rápida transformación de una industria que pronto alcanzará casi los $ 18 mil millones. Las compañías farmacéuticas, los pagadores, los proveedores y las compañías de medtech se verán afectados por el cambio.
En un entorno de atención basada en la calidad de los resultados, el acceso a la información genética es fundamental para la efectividad de los tratamientos. Según el informe, la emergente tecnología de pruebas implica que los fabricantes pueden mejorar los ensayos clínicos, los pagadores pueden ser selectivos al autorizar los pagos del tratamiento y los pacientes pueden tener mayor confianza en los resultados.
"El análisis genético ha pasado del dominio del profesional de la salud al del consumidor", escribe Craig Wylie, socio de Arthur D. Little. "Esperamos que se desarrolle una nueva industria orientada al consumidor que ayude a las personas a conocer y gestionar sus riesgos ... también esperamos la continua introducción de nuevos ensayos que vayan más allá de los biomarcadores basados en mutaciones a los biomarcadores accionables para un mayor número condiciones".
El informe incluye recomendaciones sobre cómo los actores clave deberían ajustarse a la nueva era de información genética centrada en el consumidor, así como un análisis de cómo la información genética mejora las opciones de tratamientos más precisos cuando se trata de enfermedades incurables y potencialmente mortales.
Acceso al informe: www.adl.com/Futureofdiagnostics
Vea la versión original en businesswire.com: http://www.businesswire.com/news/home/20171031005070/es/
"El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".