Empresas y finanzas

IU-ICV dice no dará "cheque en blanco" para apoyo presupuestos

Madrid, 17 oct (EFECOM).- El portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, señaló hoy que su grupo dará su apoyo final a los presupuestos de 2007 siempre que se concreten algunas de sus propuestas para "orientar a la izquierda" estas cuentas, y no dará un "cheque en blanco" al Gobierno.

Herrera, que confirmó la abstención de su grupo en la votación de las enmiendas a la totalidad, añadió que optaba por esta posición para "no aplaudir" el Gobierno en "lo que no les toca" pero al mismo tiempo para "no dejarlo en manos de Convergencia i Unió".

En este sentido, afirmó que las políticas sociales "no irían adelante igual sin nosotros", mientras que "una derecha como la de CiU" no las apoyaría, por lo que reclamó la atención del Gobierno y del PSOE en la negociación parcial de estas cuentas.

Tras recordar que el Gobierno tiene el "sí catalanista" por parte de IU-ICV, porque ha cumplido con el Estatuto de Autonomía en lo referente a las inversiones para esta comunidad, y considerar una "buena noticia" el cambio de posición de CiU a este respecto, insistió al Gobierno en que aún no tiene el "sí ecologista o el sí social" de su formación.

Herrera explicó que aunque su grupo no ha presentado enmienda de totalidad no lo hace "a cambio de nada", sobre todo después de este último año "agridulce" en el que "algún plato se nos ha atragantado", en alusión a la reforma fiscal, que contó con el desacuerdo de este grupo y el apoyo de CiU y PNV.

"Es de juzgado de guardia que se haya hecho esta reforma fiscal y no se haya producido reforma fiscal medioambiental", dijo Herrera.

Lamentó además que a medida que va avanzando la legislatura el Gobierno no haya avanzado en el gasto social, y señaló que si se sigue a este ritmo España sólo convergerá con la UE en esta materia "en 2021".

Insistió en que IU-ICV quiere un presupuesto que ahonde en una mayor equidad y justicia, y aunque reconoció algunos "esfuerzos" los consideró "insuficientes", sobre todo en el contexto de una política fiscal que no es la adecuada para los ciudadanos y que "favorece el monocultivo de la construcción".

"El sello de izquierdas acaba siempre siendo con nosotros", aseguró Herrera, quien también reclamó mayores partidas para los inmigrantes, que son, subrayó, "la nueva ciudadanía", y "sin ellos la economía no sería próspera ni habría superávit" público.

Al reclamar "mayor decisión" del Gobierno en política social, consideró necesarias mayores partidas para los municipios, especialmente para los de menos de 20.000 habitantes, frente a la "insuficiente" partida de 30 millones de euros para estas localidades.

También reclamó incrementos en la lucha contra la violencia de género, con un "fondo de comida para las mujeres" maltratadas.

Además, pidió al Ejecutivo que, en materia de vivienda deje de practicar "políticas continuistas" y suba las pensiones contributivas por encima de la inflación.

Finalmente, y después de insistir en incrementos destinados a la ayuda oficial al desarrollo, Herrera reclamó más partidas para promover las energías renovables.EFECOM

mtd-pamp-sgb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky