PEKÍN, 17 (EUROPA PRESS)
La Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones de 19.100 millones dólares (15.250 millones de euros) del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por sus siglas en inglés), el mayor banco por volumen de activos de China, fue recibida ayer con "gran entusiasmo entre inversores nacionales y extranjeros", según recoge hoy la prensa china.
De acuerdo con el rotativo oficial 'China Daily', la entidad comenzó aceptando suscripciones de inversores institucionales para acciones que salieron en la Bolsa de Shanghai y, simultáneamente, lanzó una oferta pública de venta de acciones en Hong Kong.
Esta OPV representa alrededor del 15% del capital en acciones del banco, según el diario. En Hong Kong las solicitudes de compra por parte de inversores institucionales empezaron la semana pasada y ascienden ya a 175.000 millones de dólares (140.000 de euros), es decir, 13 veces el porcentaje ofertado.
El ICBC realizará su salida a Bolsa oficial el próximo día 27 en Shanghai y Hong Kong de forma simultánea, en unos mercados que han experimentado como consecuencia una caída en los resultados en los últimos días, especialmente en el sector inmobiliario y de la energía.
La entidad china ha realizado una oferta de 1.770 millones de acciones, el 5% del total, a inversores minoristas hongkoneses, en una oferta cuyo plazo se extiende hasta el mediodía del jueves; el precio de la acción quedará establecido el día 23.
Esta doble OPV, la primera lanzada por China, se convertirá en la mayor del mundo, ya que superará la salida a Bolsa realizada en 1998 por la compañíajaponesa de telefonía móvil NTT DoCoMo, que ascendió a 18.400 millones de dólares (14.700 millones de euros).
Relacionados
- CHINA- Autorizada la salida a bolsa del primer banco chino
- El Banco Industrial de China, a un paso de hacer la mayor OPV de la historia
- Economía/Finanzas.- Banco de China aumenta un 28% el beneficio semestral, hasta 1.875 millones
- Beneficios del Banco de China crecieron 28,3% en primer semestre
- China sube los tipos por segunda vez en el año, hasta el 6,12%, para frenar el 'boom' de los préstamos