Empresas y finanzas

Fase inicial de la OPV de Galp cierra con gran demanda de títulos

Lisboa, 17 oct (EFECOM).- Las acciones demandadas de la petrolera lusa Galp Energía, que el pasado día 9 inició la primera fase de su Oferta Pública de Venta ("OPV"), superaron en 17 veces el total de títulos disponibles, informó hoy la sociedad estatal Parpública.

Tras concluir la primera fase de la salida a bolsa de Galp Energía -que privatizará el 23 por ciento de su capital-, el número de órdenes de compra fue de 170.402, que corresponden a 1.408 millones acciones, cifra que excede ampliamente los cerca de 83 millones de títulos disponibles en esta operación.

Parpública indicó que tras confirmarse este interés se producirá un prorrateo de las acciones, que podría intenso ante la gran diferencia entre la oferta y demanda de títulos.

El segmento del público en general, al que le correspondían 24.878.000 acciones, fue el de mayor demanda y las órdenes de compra ascendieron a 978.523.070 acciones.

En el apartado de pequeños suscriptores y emigrantes, a los que se reservaron 53 millones de acciones, la demanda representó el 790 por ciento de la oferta.

Durante el segundo periodo de la OPV, que comienza hoy y termina el próximo día 20, los inversores que decidan comprar títulos de la petrolera ya no se beneficiarán del prorrateo superior y, hasta el día 18, podrán anular las órdenes de compra realizadas en la primera o segunda fase.

Las acciones de Galp Energía comenzarán a cotizar en la bolsa de Lisboa el próximo 24 de octubre, un día después de que se fije el precio final de los títulos.

El Gobierno decidió que las acciones de la compañía fueran vendidas en un montante de entre 5,05 y 6,12 euros por título, aunque a ese valor habrá que restarle un 10 por ciento prometido para atraer el interés de los inversores.

El máximo accionista de Galp Energía es la petrolera italiana ENI, con el 33,34 por ciento de las acciones, seguida del grupo luso Amorim, que controla el 31,61 por ciento.

La lista de principales accionistas de Galp Energía se completa con el Estado portugués (5,004%), Parpública (25%), la eléctrica española Iberdrola (4%), la entidad financiera pública Caixa Geral de Depósitos (1%) y Setgás (0,044%). EFECOM

abm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky