Londres, Nueva York y Tokio siguen siendo las ciudades más atractivas del mundo

- Business Wire

Londres, Nueva York y Tokio han sido elegidas de nuevo como las ciudades más atractivas en el informe Ciudades Más Poderosas del Mundo (Global Power City Index, GPCI) publicado hoy por el Instituto de Estrategias Urbanas de la Fundación Mori Memorial, un instituto de de investigación fundado por Mori Building, un desarrollador urbano líder de Tokio. Publicado por primera vez en 2008, el informe GPCI anual evalúa y clasifica 44 ciudades según su "magnetismo" o su poder global para atraer a personas creativas y a empresas de todo el mundo. Las ciudades se clasifican según 70 indicadores en seis categorías: "Economía", "I+D", "Interacción cultural", " Habitabilidad", "Medioambiente" y "Accesibilidad".

Este año, las 3 ciudades más destacadas -Londres, Nueva York y Tokio- han mantenido sus posiciones. Londres se sitúa de nuevo en el primer puesto por sexto año consecutivo, mientras que Tokio, que ocupó por primera vez el puesto número 3 el pasado año, mejoró sus puntuaciones en el campo de "Interacción cultural", reduciendo la ventaja con respecto a Nueva York, que ocupa el segundo lugar. París ha experimentado un descenso significativo en su posición en la categoría "Habitabilidad", debido a los recientes ataques terroristas, pero la anfitriona de los Juegos Olímpicos y Paralímpiocs de 2024 espera superar a la competencia en los próximos años reforzando su calificación en la categoría "Accesibilidad" y recuperando sus puntuaciones en "Interacción cultural".

En general, las ciudades europeas registraron una buena puntuación en las categorías de “Habitabilidad" y "Medioambiente”, manteniendo su reputación de las ciudades más habitables del mundo, mientras que las ciudades de Estados Unidos mantuvieron sus puestos más altos en la categoría de "I+D", resaltando la atracción de estas ciudades para los investigadores e innovadores. Siete ciudades asiáticas, encabezadas por Pekín, Tokio, Shanghái y Hong Kong, se situaron entre las 10 primeras en la categoría “Economía”, seguidas por Dubai, que ha entrado por primera vez en el informe de este año y ha conseguido unas sólidas clasificaciones por sus tasas fiscales corporativas, situándose en el número 11 en esa categoría de indicador.

Hiroo Ichikawa, director ejecutivo de la Fundación Mori Memorial, ha comentado: “En los últimos 10 años, el informe ha demostrado que el poder de las ciudades ha cambiado como resultado de los cambios ocurridos en el entorno macroeconómico. Nuestro informe sugiere que el poder general de una ciudad no se puede determinar por un solo factor, como la economía, sino que se debe tener en cuenta los múltiples factores que definen la ciudad. La rápida urbanización y la globalización plantean retos y oportunidades para las ciudades, por lo que para que las ciudades prosperen, deben evaluar con precisión sus puntos fuertes y débiles concretos, así como su posición relativa frente a otras ciudades. Creemos que nuestro informe GPCI puede ayudar a los responsables políticos y a las compañías globales a lograr una planificación y una toma de decisiones más inteligentes en un esfuerzo por prosperar en el entorno mundial altamente competitivo de hoy en día”.

Puntos clave

  • Los principales puntos fuertes de Londres radican en la categoría de “Interacción Cultural”, que ha ayudado a la ciudad a mantener la primera posición por décimo año consecutivo. Londres ha seguido aprovechando al máximo su solidez general al mejorar las puntuaciones en los indicadores de la tasa de crecimiento del PIB y el nivel de riesgo político, económico y empresarial. Si bien sigue habiendo cierta incertidumbre en torno a la salida del Reino Unido de la UE, los equilibrados puntos fuertes de Londres en varias categorías vienen a significar que la ciudad tiene el potencial de convertir los retos en oportunidades, ampliando su liderazgo absoluto y continuando adelante como la mejor ciudad para vivir y trabajar.
  • Nueva York, en la segunda posición, ha incrementado sus resultados en la categoría de “Economía” debido a las mejoras en su PIB nominal y la tasa de crecimiento del PIB, pero no ha logrado avances significativos en su puntuación general debido a unas calificaciones más bajas en la categoría de “Interacción Cultural” de este año.
  • Tokio ha mantenido su tercera posición y ha acortado aún más las distancias con Nueva York, en gran parte debido a la mejora en los indicadores de “Interacción Cultural”, en particular en el número de visitantes extranjeros. Tokio también ha mejorado sus calificaciones en el campo de “Accesibilidad”, gracias en gran medida a un aumento en el número de conexiones de vuelos directos entre Tokio y ciudades de fuera del país.
  • Dubái y Buenos Aires han hecho sus primeras apariciones en el GPCI de 2017, alcanzando la 23ª y 40ª posición general, respectivamente. Dubái ha registrado puntos fuertes en “Interacción Cultural” (9ª) y “Economía” (11ª), gracias principalmente a sólidas valoraciones en el área de Número de Habitaciones de Hoteles de Lujo e Impuestos de Sociedades.
  • En otras partes del mundo, Sídney ha subido cuatro puntos este año para entrar en el top 10 por primera vez en siete años. Ciudades como Los Ángeles (11ª posición general), Pekín (13ª), San Francisco (17ª), Ámsterdam (7ª), Berlín (8ª) y Frankfort (12ª) han mejorado significativamente su clasificación respecto al año pasado, al igual que Viena (14ª), Estocolmo (16ª), Zúrich (18ª) y Copenhague (20ª).

Para más detalles, ver:
http://www.mori-m-foundation.or.jp/english/ius2/gpci2/index.shtml
www.mori-m-foundation.or.jp/english/aboutus2/index.shtml#about_strategies

"El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky