Bilbao, 17 oct (EFECOM).- CCOO advirtió hoy de que los procesos de "deslocalización, que los empresarios denominan internacionalización", pueden condicionar el devenir del sector de conservas de pescado en España.
Esta es una de las conclusiones del estudio sobre los retos a los que se enfrenta el sector, presentado hoy en Bilbao por el responsable de la Federación Agroalimentaria de esta central, Jesús Villar.
El dirigente sindical destacó que, además de este proceso de "deslocalización" física de la industrias, otro procedimiento que está teniendo una gran influencia en el sector, principalmente en el empleo, es la utilización de materia prima prácticamente elaborada que se trae del exterior y se enlata en las plantas españolas.
Villar subrayó que este procedimiento impide al consumidor final conocer el origen de la materia prima, "lo que no es bueno para el sector y desprestigia el producto".
Precisamente, a juicio de CCOO, una de las grandes bazas del sector en España y por la que debería apostar, es la buena imagen de marca de las conserveras y la alta calidad de la materia prima autóctona.
En este sentido, abogó por la adopción de marcas de calidad reconocidas por la UE como la de "zona geográfica protegida" o la de "empresa de tradición garantizada" para poder "vender más y a mejores precios".
Entre los problemas que debe afrontar el sector, el estudio señala la amenaza creciente de los países con menores costes de producción, la generalización de las denominadas "marcas blancas" de los grandes distribuidores y el agotamiento de algunos caladeros.
El sector de conservas de pescado da trabajo en España, según el informe de CCOO, a unas 22.500 personas, lo que supone el 6,09% de la industria alimentaria. La mayor parte de las empresas, el 23%, se sitúan en Galicia y en Andalucía, 11,58%. Las demás comunidades presentas cifras en torno al 10%. El 58% de las plantillas están integradas por mujeres.
CCOO defendió la adopción de medidas por parte de las diferentes instituciones para que las trabajadoras de este sector se puedan beneficiar de las mismas ayudas que reciben los pescadores. EFECOM
TT/jlm