
El pleno del Parlamento Europeo (PE) respaldó hoy que los vuelos intercontinentales sigan exentos de pagar en el sistema de comercio de emisiones de la Unión Europea (ETS) por el dióxido de carbono que emiten hasta 2020.
De ese modo, las aerolíneas sólo seguirán abonando lo correspondiente a las emisiones de CO2 de sus vuelos dentro de la UE, según los eurodiputados, que votaron a favor de prolongar la actual exención para los viajes intercontinentales hasta diciembre de 2020, a la espera de la introducción de un esquema global para las emisiones del transporte aéreo.
Los parlamentarios subrayaron que, en cualquier caso, de 2021 en adelante, el sector de la aviación sólo debe recibir de forma gratuita la mitad de sus permisos ETS, frente al 85% actual.
El Parlamento también instó a que los Estados miembros destinen sus ingresos por la subasta de derechos de emisión a las políticas contra el cambio climático.
Según el PE, la aviación contribuye a un 2,1% de las emisiones globales de CO2 (al 3% dentro de la UE) y, los vuelos intercontinentales, a alrededor de 1,3%.
Los eurodiputados introdujeron además una enmienda para garantizar que en el caso de la salida del Reino Unido de la UE, los permisos que ahora se conceden gratis a las aerolíneas británicas sean invalidados para no darles una ventaja desleal frente a sus competidores comunitarios.
También respaldaron una propuesta para impulsar el papel de los bosques en la absorción de CO2, de manera que los Estados miembros tendrán que asegurar el equilibrio entre esas emisiones y la absorción mediante los bosques, las zonas de pasto y de cultivo.