Santiago de Compostela, 16 oct (EFECOM).- La Consellería de Innovación e Industria y la empresa Pipo Systems presentaron hoy un proyecto de investigación para la construcción de un prototipo de plataforma flotante destinado al aprovechamiento de las fuerzas marinas para la producción de energía eléctrica.
El proyecto, cuya primera fase ya está avanzada y se completará a finales de este año o principios de 2007, pretende obtener energía de tres formas distintas de movimientos marinos, indicó el administrador de la firma Pypo Systems, Abel Cucurella Ripoll.
Precisó que primero se instalará en una zona de la costa de Galicia todavía por determinar una plataforma piloto a escala reducida para efectuar las mediciones necesarias para la segunda fase del programa.
Posteriormente, entre finales de 2007 y principios de 2008 se procederá a construir la verdadera plataforma flotante, que ocupará 220 metros de largo por 50 metros de ancho y sobre la que reposarán entre seis y doce boyas con sistemas habilitados para la obtención de energía.
Cucurella Ripoll subrayó que la plataforma es susceptible de producir suficiente energía eléctrica como para cubrir las necesidades de "más de un millar de familias".
El proyecto investigación, que incluye la construcción de la plataforma y el análisis de los resultados, tiene un coste de alrededor de un millón de euros y la mitad de ese presupuesto será sufragado por la Consellería de Innovación e Industria.
El representante de Pipo Systems destacó que mientras otros proyectos similares de aprovechamiento de las fuerzas marinas sólo se concentran en "una de las tres fuerzas" de los movimientos, el que tratan de desarrollar en las costas gallegas concentra a tres: el longitudinal de variaciones de presión, el del oleaje y el de la flotación.
"Galicia tiene con diferencia el mayor potencial energético de olas de España" y figura "entre los mejores del mundo", dijo Cucurella Ripoll en una conferencia de prensa junto al conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco.
Destacó las perspectivas de aprovechamiento del movimiento marino para la producción de energía y subrayó que existe un "potencial incalculable".
Por su parte, Blanco recordó la evolución de la eficiencia para el aprovechamiento de las energías renovables alternativas al consumo de materias fósiles, en especial las eólicas, al destacar que en pocos años no sólo se ha duplicado sino multiplicado el rendimiento de las turbinas.
En ese sentido, destacó su voluntad de contribuir a una "gestión eficaz de los recursos energéticos" no sólo en la producción de la propia energía, sino también de la tecnología para su explotación.
El Centro Tecnológico de Mar (Cetmar), una fundación constituida por la Xunta de Galicia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, será la encargada de concretar la localización de la plataforma en alguna zona costera.
El director gerente de Cetmar, Manuel Varela Lafuente, indicó que la plataforma de investigación podría instalarse en alguna zona entre Cabo Silleiro y Estaca de Bares que reúna las condiciones adecuadas.
Representantes de la Consellería subrayaron que en el proyecto no hay financiación europea, aunque no descartaron que en el futuro pueda incluirse para beneficiarse de los subsidios destinados a investigación, desarrollo e innovación.EFECOM
xb/rs
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bombardier y Bouygues construirán una línea ferroviaria en Sudáfrica por 2.600 millones
- Economía/Empresas.- Lufthansa y Air China construirán el hangar más grande de Asia por 69,3 millones
- Ferrovial y Acciona construirán hospital en Toledo por casi 300 mln
- Economía/Empresas.- Iberdrola y OPT construirán una planta de olas en Cantabria, con una inversión inicial de 3 millones
- Economía/Empresas.- Abengoa y FCC construirán las instalaciones de una plataforma en El Prat por 24 millones