Barcelona, 16 oct (EFECOM).- Los sindicatos UGT y CCOO de Cataluña iniciarán a partir del próximo miércoles una campaña por las 1.026 gasolineras catalanas para informar a sus 5.798 trabajadores de las dos jornadas de huelga general convocadas para los próximos 7 y 8 de noviembre en el sector de las estaciones de servicio.
En la asamblea informativa para delegados de estaciones de servicios convocada hoy por la federación de Industrias Afiens (FIS) de la UGT de Cataluña, los responsables sindicales han denunciado las "pésimas" condiciones laborales de los trabajadores de las gasolineras, y han reclamado mayores incrementos salariales que los ofrecidos por las patronales, tras una semana de la ruptura de las negociaciones del convenio colectivo con las patronales AGES y AEVECAR.
UGT y CCOO, que hoy han organizado asambleas informativas de delegados en toda España, piden un convenio con tres años de vigencia, subidas salariales del IPC real más 0,75 puntos -frente a la propuesta de IPC más 0,3 puntos de la patronal-, un plus de 60 euros por festivo trabajado, cobrar 9 horas por cada hora extraordinaria y el pago de los cuatro viajes a los trabajadores que realicen jornada partida, a 0,09 euros por kilómetro.
El responsable del sector energético de la UGT de Cataluña, Paulino Ustárroz, ha destacado hoy que la propuesta de los sindicatos, que desde el inicio de las negociaciones en marzo se ha reducido de 15 puntos a cinco, supone 3,53 euros diarios por trabajador (87,55 euros mensuales), una reivindicación que considera "mínima" para las empresas de un sector cuyos márgenes comerciales de venta y distribución de carburante han aumentado y se sitúan por encima de la media de la zona euro.
Según Ustárroz, la patronal Aevecar, que reúne los pequeños propietarios de menos de cinco gasolineras -alrededor del 30% de las gasolineras estatales-, se ha mostrado "más dispuesta" a negociar las propuestas sindicales, pero para desbloquear la situación, que puede conllevar más movilizaciones, es necesario el acuerdo del resto de patronales.
Los sindicatos también iniciarán el 27 de octubre una serie de "rondas informativas" en todas las ciudades españolas, para explicar a los trabajadores y a los ciudadanos la realidad y los problemas de un sector en que el salario de un trabajador es de 834 euros brutos al mes.
Los sindicatos, que reafirman estar abiertos a negociar para llegar a un acuerdo que evite las huelgas, también denuncian la situación de peligro para los trabajadores como consecuencia de los robos que se dan en las estaciones de servicio, por lo que reclaman medidas para mejorar las condiciones de seguridad laboral en las 8.697 estaciones de servicio que hay en España. EFECOM
lj/mg/jlm