Empresas y finanzas

Generalitat considera empresas no han avanzado en conciliación

Barcelona, 16 oct (EFECOM).- La Generalitat de Cataluña considera que las empresas catalanas no han avanzado de "forma suficiente" en la implantación de medidas que faciliten a sus trabajadores la conciliación laboral y personal por lo que ha apostado por crear un método interactivo, pionero en España, que las ayude.

Este método de gestión del tiempo en la empresa, denominado "Las 6 C de la conciliación", ha sido presentado hoy en rueda de prensa en Barcelona por la directora general de Relaciones Laborales del Departamento de Trabajo e Industria, Mar Serna, que ha explicado que el sistema cuenta con un CD interactivo y un manual de apoyo para las empresas.

Serna ha afirmado que la mayoría de los 800 convenios colectivos de ámbito catalán analizados por la administración catalana de un total de unos 1.500 registrados no han avanzado de forma suficiente en la conciliación y "se limitan a reproducir la legislación vigente" sobre este tema.

"Unos 200 convenios -ha precisado- han incorporado los derechos de permisos para las parejas de hecho así como la duración de las excedencias laborales", pero no se ha avanzado "en flexibilidad del tiempo de trabajo y tampoco en la creación de bolsas de horas para los trabajadores, cuando sí se habla a menudo de bolsas de horas para la empresa", ha añadido Serna.

En su opinión, la aplicación de planes de conciliación de la vida familiar y laboral "puede reducir el absentismo laboral, mejorar la competitividad de las empresas y retener a las personas con talento" pero las empresas "han de llegar a su propio convencimiento de que es necesaria la conciliación".

No obstante, la Generalitat no se plantea hacer que el citado método sea obligatorio aunque lo hará llegar a unas 3.000 empresas catalanas para que lo estudien y apliquen, si así lo consideran conveniente.

El proceso ideado por el Departamento de Trabajo contempla seis etapas: compromiso de la empresa con esta iniciativa; capacidad para establecer un objetivo a la hora de aplicar políticas de conciliación; concreción de lo qué quieren hacer las empresas; confianza, abriendo canales de comunicación en el marco de las sociedades; coordinación, estableciendo prioridades, y continuidad de las medidas a aplicar.

Según Mar Serna, el sistema demuestra que "todas las empresas, no sólo las más grandes, pueden aplicar medidas de conciliación, aunque es particularmente recomendable en las que tienen más de diez trabajadores". EFECOM.

db/mg/pz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky