· El consejero Aliaga y el director general de la compañía en Aragón han firmado dos convenios que permitirán construir infraestructuras eléctricas por valor de 8,2 millones de euros
El Gobierno de Aragón y ENDESA han firmado dos convenios que contemplan la construcción de infraestructuras eléctricas en la provincia de Teruel por valor de 8,2 millones de euros.
El primero de los convenios servirá para reforzar la alimentación eléctrica en el sur de la provincia de Teruel. Este acuerdo contempla las obras de infraestructuras eléctricas incluidas en el Plan Especial de Teruel para 2006, que requerirán una inversión de 5 millones de euros, cantidad de la que el Gobierno de Aragón aportará el 70% y ENDESA el 30% restante. Se trata de las siguientes:
· La nueva línea eléctrica La Puebla de Valverde-Venta del Aire 132 kilovoltios de 18,8 kilómetros de longitud.
· La Subestación Venta del Aire, que transforma los niveles de tensión 132/20 kilovoltios, cuenta con una capacidad total de 20 MVA. La instalación está dotada de la más alta tecnología en sus sistemas de potencia, protección y telecontrol. Sus elementos de maniobra están alojados en celdas blindadas y estancas, cuya tecnología, de gran versatilidad y facilidad de maniobra, confiere seguridad adicional y un mantenimiento prácticamente nulo a la instalación. Además del control local, la instalación está telemandada desde el Centro de Control de ENDESA, a través de una moderna red de telecomunicaciones, basada en tecnología Internet, que permite la operación en tiempo real.
· Interconexión de la nueva Subestación Venta del Aire con la red de media tensión 20 kV por objeto consolidar la calidad de servicio y avanzar una respuesta a las necesidades derivadas del crecimiento de la demanda que está experimentando la zona como consecuencia fundamentalmente del desarrollo de los sectores industrial y de servicios.
· Ampliación de potencia en la subestación de La Oportuna.
Este convenio supone continuar con el acuerdo del Plan Especial de Teruel suscrito en 2003, que se centra en construir una serie de infraestructuras eléctricas que permitan implantar nuevas actividades industriales y económicas, garanticen el suministro y calidad de la energía eléctrica para los usuarios y permitan el desarrollo de sectores que aprovechan recursos endógenos como la cerámica, la agroalimentación o el turismo.
El convenio contempla la ejecución de diversas infraestructuras en las tres áreas que a continuación se detallan.
Alimentación zona sur de Teruel (coincidente con el corredor de la futura autovía).
· Ampliación de la subestación Santa Bárbara (Teruel).
· Construcción de la subestación La Puebla de Valverde 132/20 kv.
· Construcción de la subestación Venta del Aire 132/20 kv.
· Línea de alta tensión 132 kv Teruel-La Puebla de Valverde-Venta del Aire.
· Interconexión con la red existente de 20 kv.
Alimentación Comarca del Matarraña.
· Ampliación de la subestación de Alcañiz.
· Construcción de la subestación Valderrobres 132/25 kv.
· Línea de alta tensión 132 kv Alcañiz-Valderrobres.
Alimentación Bajo Aragón.
Ampliación de las subestaciones de Calanda, Alcorisa, Andorra y La Oportuna.
Línea de alta tensión 45 kv Alcañiz-Calanda-Alcorisa-Andorra
Las obras tienen un presupuesto global de 18.985.033 euros con arreglo al siguiente desglose.
-0-
*T
Alimentación zona sur Teruel 8.221.006 ?
Alimentación Matarraña 5.882.106 ?
Alimentación Bajo Aragón 4.881.921 ?
TOTAL 18.985.033 ?
*T
Los trabajos están siendo ejecutados por ENDESA y financiados entre la empresa (30%) y el Instituto Aragonés de Fomento (70%) ?en este caso con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel-. Hasta el momento se han realizado 66 kilómetros de nuevas líneas de 132 kilovoltios, 16 kilómetros de líneas de 45 kilovoltios, se ha aumentado la capacidad de transformación en 60 MVA y se ha mejorado la calidad de servicio a más de 50.000 clientes de las comarcas del este y del sur de la provincia.
Electrificación del polígono industrial de Santa Eulalia
El Gobierno de Aragón y ENDESA han firmado también un convenio para la electrificación del polígono industrial que promueve el IAF en la localidad turolense de Santa Eulalia con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad.
La infraestructura eléctrica necesaria para electrificar este polígono, que ya cuenta con promotores interesados en ubicarse en él, es la siguiente:
- Ampliación SET Cella: 3 posiciones de línea 45 kv y unión barras 45 kv.
- Ampliación SET Teruel: ampliación telecontrol y protecciones.
- Línea aérea AT 45 kv DC SET Cella-SET Santa Eulalia.
- Subestación transformadora 45/20 kv Santa Eulalia (SET Santa Eulalia).
- Modificaciones en el sistema de comunicaciones.
El coste de estas instalaciones asciende a 3.204.642 euros, que serán financiados al 70% (2.258.250 euros) por el IAF y al 30% (946.392 euros) por ENDESA.