Ana Gamazo
Madrid, 15 oct (EFECOM).- La biología y la tecnología están convergiendo hacia lo que se comienza a denominar Entorno Vital Tecnológicamente Asistido (EVTA) en el que se puede encuadrar desde el control de un pantano a cualquier órgano humano y que dominará la investigación de los próximos 30 años.
Buena parte de las actividades de las principales fundaciones españolas se ocupan de fomentar esta investigación y pequeñas empresas del país se encuentran en los primeros puestos mundiales en algunos temas.
El último encuentro se celebró en Barcelona y lo convocó la Fundación Vodafone para discutir sobre "Info-nano-bio-tecnología: aplicaciones para el siglo XXI".
Y realmente hay muchas aplicaciones, la convergencia de la tecnología y la biología, la informática, la telemática, la teoría de la señal, la imagen médica, analítica clínica, sensores y biosensores, análisis medioambiental, agua...entorno de fuera y de dentro del cuerpo, hacen que muchos edificios inteligentes se vean sólo como el principio de un futuro por venir.
Los investigadores hablan de Inteligencia Ambiental y bajo esta premisa se incluye desde la lluvia artificial, el control de las playas o edificios de cultivo en los que se siembran productos agrícolas y en los que la lluvia, la luz, herbicidas o abonos se controlan técnicamente como sucede en los primeros proyectos que se encuentran en Canadá y en Brasil.
En la sanidad, se habla del hospital sin paredes, y que el paciente es controlado por wifi (comunicación inalámbrica) desde su casa.
El avance médico hará que enfermedades que hoy son mortales, como el cáncer, se conviertan en crónicas, por lo que el control del paciente con tecnologías será vital para poder llevar una vida aceptable aunque dependiente.
Los nanosensores permitirán introducir en el paciente un controlador que avise a un dispositivo cuando se detecten células cancerígenas, de forma que se pueda tratar la enfermedad cuando sólo existan unas pocas células en el cuerpo y no se hayan producido daños en los órganos.
En medicina también hay un reto en comunicación y es la lucha por conseguir que una médula rota pueda comunicarse con el cerebro y en este sentido se investiga, también en España que figura entre los 6 países pioneros, con células que se extirpan del bulbo olfativo, se cultivan y se colocan en la lesión lo que ha permitido la regeneración de la médula hasta en un 80 por ciento en ratas.
Pero además, el siglo XXI deberá ser conservacionista y el control del medio ambiente para evitar la contaminación augura el despegue de negocios centrados en este sector.
Al lado de estas investigaciones que nos afectarán a todos se estudia el llamado transhumanismo que permite prolongar la vida por encima de los cien años pero al que sólo pueden acceder las personas de mayor capacidad adquisitiva y capaces de una gran disciplina para seguir las duras pautas que alargan la vida.EFECOM
aigb/mdo
Relacionados
- Economía/Laboral.- La huelga en la construcción paraliza las grandes obras de Barcelona y su entorno
- RSC.- Las empresas españolas obtienen 'aprobado raspado' en sostenibilidad, según el último Informe 'Entorno 2006'
- RSC.- La IV Edición del Informe 'Entorno 2006' sobre políticas de sostenibilidad se presenta mañana en Madrid
- RSC.- El jueves se presenta el Informe 'Entorno 2006' sobre políticas de sostenibilidad, que cumple su IV Edición
- BOLSA LONDRES cerró al alza en entorno de rumores sobre fusiones y compras