Empresas y finanzas

Citi modificará las condiciones de algunas de sus hipotecas para evitar nuevos embargos

Al igual que otras entidades como JP Morgan o Wachovia, Citi se ha ofrecido a incluir modificaciones en los términos de las hipotecas contratadas para evitar que se sigan incrementando las ejecuciones hipotecarias o foreclosure, según han indicado en un comunicado. De acuerdo con Citi, pueden solicitar una renegociación de la hipoteca todos aquellos clientes cuyo préstamo supere el 40% de sus ingresos. American Express sigue los pasos de Goldman y Morgan y se convierte en banco comercial.

Según ha anunciado, la medida afectará a un total de 20.000 millones en hipotecas cuyos titulares están en riesgo de dejar de pagar las letras.

Así, el banco estima que los cambios supondrán una reducción en los pagos para unas 130.000 personas, en especial en aquellas zonas "que con más probabilidad sufrirán problemas financieros extremos".

Reducción del tipo de interes

"El problema real es que se está incrementando el desempleo en Estados Unidos", excplica el máximo responsable de la unidad hipotecaria de Citi, Sanjiv Das. "Nos estamos dando cuenta de que cada vez más gente necesita ayuda", añade, por lo que su plan incluirá tanto a clientes subprime (aquellos con mayor probabilidad de impago) como a los que se les concedió una hipoteca prime (que en teoría presenta poco riesgo de impago).

"Estamos intentando que nuestros clientes conserven sus casas en un entorno económico como el actual",señala Das.

Las mejoras anunciadas suponen una rebaja en el tipo de interés, un aplazamiento en la fecha de vencimiento del crédito y, como último recurso, una reducción del importe de la deuda.

De acuerdo con un portavoz de Citi, que prefirió no comentar qué impacto tendrán las modificaciones hipotecarias en la cuenta de resultados, con esta iniciativa tendrá un efecto positivo a largo plazo y reducirá las pérdidas.

Y es que según recoge el rotativo The Wall Street Journal, Moody's Economy.com prevé que entre 2008 y 2010 más de 8,5 millones de estadounidenses tendrán problemas para hacer frente al pago de sus hipotecas y unos 5,2 millones perderán sus hogares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky