Empresas y finanzas

El menor consumo de gasolinas atempera valor ventas al por menor

Jorge A. Bañales

Washington, 13 oct (EFECOM).- El valor de las ventas al por menor en EEUU bajó el 0,4 por ciento en septiembre, pero la caída estuvo limitada al sector de las gasolinas y en el resto del mercado los consumidores mantuvieron su entusiasmo, informó hoy el Gobierno.

Si se excluyen las ventas de gasolinas, el negocio de los minoristas subió el 0,6 por ciento el mes pasado, de acuerdo con las cifras del Departamento de Comercio.

Para los mercados financieros éste es un dato crucial: las ventas al por menor equivalen a casi la mitad del gasto de los consumidores y éste, a su vez, representa el 67 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos.

En agosto las ventas totales al por menor habían subido el 0,1 por ciento y su valor, excluidas las gasolinas, había aumentado el 0,2 por ciento.

El bajón en las ventas al por menor en septiembre se debió a una caída del 9,3 por ciento en el negocio de las gasolineras. El Departamento de Comercio apuntó que esta es la mayor caída mensual en el valor de las ventas de las gasolineras que se tenga constancia.

En agosto el precio promedio de la gasolina en EEUU fue de tres dólares por galón (79,3 centavos de dólar por litro), y en septiembre el promedio fue de 2,5 dólares por galón (66,1 centavos de dólar por litro).

De acuerdo con la firma analista de mercados Archstone Consulting, que tiene sus oficinas en Stamford (Connecticut), el abaratamiento de la gasolina en septiembre dejó en manos de los consumidores unos 70 millones de dólares de los que tuvieron en septiembre de 2005.

Según los datos facilitados por el Departamento de Comercio, las ventas al por menor quedaron en septiembre en 366.200 millones de dólares, frente a los 367.700 millones de dólares que habían alcanzado en agosto.

Las ventas de vehículos automotores se mantuvieron sin cambios en septiembre, y si se las excluye del dato, las ventas al por menor cayeron 0,5 por ciento, la mayor disminución mensual en tres años.

Por otra parte, si se excluyen tanto las ventas de gasolina como las de vehículos automotores, las ventas al por menor subieron un 0,8 por ciento, el mayor avance mensual desde enero.

Las ventas en los centros comerciales aumentaron tres por ciento en septiembre, el mayor incremento mensual en un año mientras que en la tiendas generales subieron 1,1 por ciento y en las de tiendas por departamentos aumentaron el uno 1 por ciento.

El aumento del valor de las ventas, excluidas las de gasolinas, se extendió a las tiendas de artículos deportivos, las ropas, los electrodomésticos.

Y todo ello dos meses antes de que los consumidores en EEUU enfoquen su atención en las fiestas de fin de año, la temporada que produce el 25 por ciento de las entradas en el comercio minorista.

Los datos hechos públicos hoy puede verse de maneras tan diferentes que los mercados reaccionaron ambiguamente, tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

El informe causó una disminución de cotizaciones de los bonos a largo plazo del Tesoro de Estados Unidos.

Lo que los inversores ven en el informe sobre ventas de minoristas es un incremento de los precios más allá de los de las gasolinas y una eventual presión inflacionaria.

En cambio, en los mercados monetarios subió la cotización del dólar después de conocerse el informe del Departamento de Comercio y el divulgado por la Universidad de Michigan que refleja una mejoría en el "sentimiento de los consumidores" durante octubre.

El dólar estadounidense alcanzó hacia el medio día la cotización más alta frente al yen en 10 meses y su mayor apreciación frente al euro en tres meses. EFECOM

jab/mv/tg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky