Empresas y finanzas

Toyota renueva su Corolla para arrebatar el liderazgo mundial

Javier Villagarcía

Tokio, 13 oct (EFECOM).- Toyota ha apostado por la renovación de la mejor de sus armas, el Corolla, para dar el asalto definitivo al liderazgo mundial del mercado del automóvil aún en poder de General Motors.

El coloso nipón del motor ha presentado esta semana la décima generación del Corolla y la primera en seis años del automóvil más vendido en el mundo, por delante del Golf de Volkswagen.

Un lanzamiento con dos modelos, Axio sedan y el Fielder station wagon, sólo para Japón, donde proyecta vender unas 12.000 unidades al mes.

La introducción en el mercado estadounidense está prevista para 2008, año en el que prevé unas ventas globales de 9,8 millones de unidades.

El Corolla es un valor seguro para Toyota. Una quinta parte de sus ventas corresponden a este clásico, que nació en 1966 y del que se han vendido casi 32 millones de unidades en más de 140 países.

Durante 33 años, entre 1969 y el 2005, fue el número uno en ventas en el archipiélago nipón, salvo en el 2002, cuando fue superado por el Fit de Honda.

"Pretendemos desarrollar un Corolla que no existía antes y que tiene un nuevo atractivo", dijo el presidente de Toyota, Katsuaki Watanabe, el pasado martes en su presentación.

El principal objetivo es reactivar sus ventas en Japón, donde han caído en los últimos años ante el empuje de los minivans y minivehículos.

Watanabe también espera que los dos nuevos modelos atraigan a una nueva generación de clientes, dado que muchos de los actuales rondan los sesenta años.

Pensando en sus fieles, en las generaciones previas y en las mujeres, Toyota ha incorporado avanzadas medidas de seguridad y extras de comodidad.

El Axio dispone de un sistema de monitor de la visión trasera que permite mostrar la parte de atrás del vehículo cuando se está aparcando, por ejemplo.

Algunos Axio llevarán además un sistema de radar para detectar un alto riesgo de colisión.

Watanabe explicó que eligieron esta denominación en referencia a la palabra griega "Axia" que significa valioso, importante, con la esperanza de que el nuevo sedan "forje una nueva era" en la industria del automóvil.

El Fielder station wagon o ranchera, más popular entre los jóvenes conductores, cuenta con un pionero sistema de repliegue de los asientos traseros que se acciona al pulsar una sola tecla.

El nuevo Corolla cuenta con versiones de 1,5 y 1,8 litros, con precios que oscilan entre los 1,4 y 2,3 millones de yenes (12.000 y 19.750 dólares) para el sedan, mientras que el ranchera puede costar entre 1,51 y 2,22 millones de yenes (12.580 y 18.300 dólares).

Sus grandes competidores en el mercado nipón serán el Civic de Honda y el Tiida Latio de Nissan.

Si Toyota cumple sus previsiones de ventas globales superará en breve a General Motors, que el año pasado vendió 9,17 millones de automóviles, pero se halla inmerso en un proceso de cierre de plantas, recorte de costes y caída de ventas.

El gigante nipón del automóvil es actualmente el líder mundial en valor de mercado, actualmente diez veces superior al de su gran rival estadounidense.

Sin embargo sigue siendo el segundo en ventas, después de que en el 2003 Toyota doblegara a Ford, el otro coloso norteamericano.

La comercialización del nuevo Corolla fuera de Japón se realizará de manera progresiva, comenzando dentro de "un año y varios meses", señaló Watanabe, que añadió que "ese plazo está aproximadamente en línea con su calendario".

Toyota fabrica el Corolla en 16 países, entre los que figuran Estados Unidos, Gran Bretaña, China, Turquía y Sudáfrica. Sin embargo, el lanzamiento de su anterior versión tardó dos años en venderse fuera del archipiélago japonés. EFECOM

jv/jas/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky