Empresas y finanzas

Los abalorios de Pandora brillarán de nuevo en bolsa

Una pulsera de Pandora, su artículo insignia. Imagen: Dreamstime.

Pandora, el grupo joyero de origen danés que diseña, fabrica, comercializa y distribuye joyas terminadas a mano, se hizo famoso gracias a su producto principal, los charms, de los cuales procede el 59 por ciento de sus ingresos. Se trata de una gran variedad de piezas con las que el consumidor debe ir completando una pulsera totalmente personalizada.

Un producto del que, si bien sigue aumentando sus ventas, está reduciendo su dependencia, ya que hace apenas cuatro años suponía casi un 70 por ciento de su facturación, con los riesgos que conlleva depender en exceso de un solo artículo.

A pesar de que en lo que llevamos de año no está viviendo su mejor balance en bolsa (se deja más de un 25 por ciento), la compañía cuenta con fundamentales atractivos que llevan a los bancos de inversión que la siguen a recomendar la compra de sus títulos. Para Deborah Aitken, analista de la industria de Bloomberg, Pandora será una de las beneficiadas por el aumento del turismo en Europa, ya que este mercado supone para la firma un 47 por ciento de sus ventas. Para JP Morgan una de las ventajas de Pandora es su posición dominante en su segmento de negocio y su expansión geográfica. "A medida que la firma continúa obteniendo resultados sólidos, construye un sólido historial y restaura la credibilidad de los inversores, seguimos viendo potencial en ella", añade el banco de inversión.

Por otro lado, Pandora se beneficia de la caída del precio del oro y la plata que, desde los máximos anuales, se dejan un 6,5 po ciento y un 16,6 por ciento, respectivamente, ya que es uno de sus principales costes.

Mejoran los beneficios

Ya el año pasado Pandora sorprendió al mercado al mejorar su beneficio un 64 por ciento, hasta los 809 millones de euros. Una tendencia que se mantendrá, según las estimaciones, ya que los expertos prevén que la compañía vea crecer sus ganancias en más de un 35 por ciento de cara a los próximos tres años, rozando así los 1.100 millones de euros.

Gracias a este incremento previsto por la media de analistas que recoge FactSet, se estima que su multiplicador de beneficios, que se encuentra en las 10,9 veces, caiga hasta las 8,3 veces con miras a 2019. Quizás por ello el consenso de expertos que la sigue espera que su tendencia en bolsa cambie. Ve en ella un potencial de casi un 60 por ciento, hasta las 1.025 coronas danesas.

Por otro lado, destaca su bajo endeudamiento, que para 2017 sería de 0,3 veces el beneficio bruto, si se cumplen las previsiones de las firmas de inversión. De hecho, el consenso de mercado espera que en 2020, incluso, pueda registrar tesorería.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky