Bruselas, 12 oct (EFECOM).- España pidió hoy a la Comisión Europea la adopción de medidas a nivel comunitario para fomentar el transporte por autobús, una fórmula que "resulta respetuosa con el medio ambiente y a la vez es rentable", indicó el Secretario General de Transportes, Fernando Palao.
La petición se produjo en el marco de un debate sobre la situación de los transportes en la UE celebrado durante una reunión de ministros responsables en ese área.
La presidencia de turno de la Unión, que este semestre ejerce Finlandia, planteó a los países un par de preguntas para elaborar a partir de sus respuestas un texto de que remitirá después al Ejecutivo comunitario, que prepara un texto en ese área.
España abogó por fomentar el transporte por autobús, que se encuentra "muy desarrollado en el país y que hay que extender" a otros Estados miembros y apoyó la creación de redes europeas para el transporte ferroviario de mercancías, explicó Palao a EFE en conversación telefónica.
En el área de la logística, la delegación española indicó que hace falta "menos hormigón y más gestión del transporte, lo que implica el desarrollo de nuevas tecnologías" y otros medios para aumentar la capacidad de las redes y reducir el número de vehículos, conforme al Protocolo de Kioto para frenar el cambio climático.
Por otro lado, Palao valoró el acuerdo logrado hoy por los ministros sobre un reglamento que fija normas comunes para reforzar la seguridad aérea frente al terrorismo.
La principal ventaja del acuerdo es que "se aplicarán medidas uniformes en toda la UE", explicó.
Sobre la financiación de esas acciones, que quedó excluida del texto por las discrepancias entre el Consejo (que quiere que la asuman los usuarios) y el Parlamento (que considera que deben ser financiados por los Estados miembros", explicó que es un asunto que "habrá que abordar" en el futuro.
"Existen unas tarifas de seguridad que habrá que plantear que aumenten en un momento determinado, especialmente en los aeropuertos de gestión privada", indicó Palao.
El Secretario General de Transportes explicó que durante el almuerzo de trabajo, en que se habló del futuro sistema europeo de navegación por satélite Galileo, la delegación española aprovechó para repartir folletos sobre la candidatura de Barcelona a sede de la Autoridad de Vigilancia del Galileo.
En estos momentos hay siete candidatas -Barcelona, Roma, Atenas, Cardiff (Reino Unido); Estrasburgo (Francia), Noordwijk (Holanda) y Liubliana (Eslovenia)- a acoger la sede de la Autoridad, que controlará todo el desarrollo y explotación del sistema.
También las delegaciones de Italia, Holanda, Bélgica y Eslovenia aprovecharon para promocionar sus respectivas candidaturas, explicó. EFECOM
mb/jla