Empresas y finanzas

Almunia incide inmigración sólo efecto transitorio envejecimiento

Bruselas, 12 oct (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, advirtió hoy de que el efecto positivo de la inmigración en la evolución demográfica es transitorio y advirtió de que, a largo plazo, puede tener un impacto negativo sobre la estructura de la población y el presupuesto.

Durante la presentación de sendos informes sobre el proceso de envejecimiento en la UE y su impacto sobre las finanzas públicas, Almunia subrayó que la llegada de inmigrantes -en su mayoría jóvenes y en disposición de trabajar- sólo retrasa los riesgos que afrontan algunos países miembros por esta cuestión en caso de no adoptar medidas.

"No digo que la inmigración empeore la tendencia", precisó el comisario, sólo que "no es la solución".

El comisario admitió que los grandes flujos de trabajadores extranjeros que están llegando a algunos países de la UE como España mejoran a corto plazo la situación demográfica, dado que son, en su mayoría, jóvenes y con más disposición al trabajo que la población local.

Incidió, no obstante, en que si la tasa de natalidad de los Estados receptores no aumenta, al final el efecto puede ser negativo, bien porque los inmigrantes decidan retornar a su país de origen o porque, al haber generado derecho a cobrar una pensión, engrosen el colectivo de pensionistas.

Almunia hizo hincapié, además, en que la tasa de fertilidad de las mujeres inmigrantes, aunque suele ser mayor que la del país receptor, acaba acercándose a ésta.

Por todo ello, aconsejó a los países miembros que presten atención al contexto institucional y, además de otras medidas de control presupuestario, impulso al empleo y reformas estructurales, fomenten la natalidad.

El comisario insistió en que los gastos asociados al envejecimiento de la población de la UE pueden convertirse en una carga "insostenible" que acabará repercutiendo en el crecimiento económico.

Pero destacó que ese reto puede convertirse en "una oportunidad" e instó a los Estados miembros a tomar medidas urgentemente.

Recordó que el eje de esta estrategia debe ser la reducción del déficit y la deuda pública, acompañada de incentivos a la creación de empleo y la productividad y de la modernización de los sistemas de pensiones y sanitario. EFECOM

epn/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky