Empresas y finanzas

Puig prepara reestructuración industrial para ganar rentabilidad

Barcelona, 12 oct (EFECOM).- El grupo de perfumería y moda Puig Beauty & Fashion, propiedad de la familia Puig, prepara una reestructuración industrial para ganar rentabilidad y afrontar el estancamiento de las ventas, dijeron a Efe fuentes próximas a la compañía.

Puig Beauty & Fashion cerró, hace unos meses, la fábrica de Nina Ricci, en Ury (Francia), donde despidió a unos doscientos empleados tras dos años de números rojos y concentró la producción industrial gala en la fábrica de Paco Rabanne, su filial francesa desde 1968.

Ahora el grupo de perfumes estudia un nuevo recorte de entre 200 y 300 trabajadores, en España, que podría afectar con mayor intensidad a la factoría de Sant Just Desvern (Barcelona), una de las pocas del grupo que no es propiedad de la familia Puig y donde trabajan unas trescientas personas.

La planta, cuyo contrato de arrendamiento expira en breve, pertenece a uno de los miembros de la familia Monegal, fundadora en 1916 de Myrurgia, decana de la perfumería española adquirida en el año 2000 por los Puig, según han concretado las mismas fuentes.

Unos sesenta empleados de este centro ya se han acogido a bajas incentivadas, en los últimos meses, y en la actualidad apenas hay carga de trabajo después de que se haya trasladado producción -como geles y emulsiones- a las plantas del grupo en la calle Potosí de Barcelona y a Alcalá de Henares (Madrid).

Está previsto que la reestructuración industrial y laboral se empiece a negociar con los sindicatos, a principios de noviembre, y permita, en principio, sacar un mayor partido a la fábrica de Alcalá de Henares, trasladada del centro del municipio al polígono de La Garena después de acordar con el ayuntamiento una recalificación de los terrenos.

Puig Beauty & Fashion pasó de un beneficio de 45 millones de euros en 2002 a 4,58 millones, en 2003, y a 3,65 millones, en 2004.

En 2004 el grupo propiedad de la familia Puig obtuvo un resultado procedente de actividades extraordinarias de 29,40 millones de euros y sin estos atípicos hubiera cerrado el ejercicio con pérdidas.

Portavoces de Puig Beauty & Fashion no han querido comentar el resultado económico de 2005 ni el origen de estos atípicos del año anterior y se han limitado a asegurar que las ventas del grupo en ejercicio del 2005, en el que aseguran que tuvieron números negros, sin especificarlos, se situaron en 925,9 millones de euros, un 2% más que en el 2004, ejercicio que, según la empresa, se cerró con un volumen de negocio de 907,2 millones.

En 2004 los fondos propios del grupo se situaron en 315,43 millones de euros, 95 millones menos que los 410,64 millones que sumaban en 2003, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Efe.

El grupo, que abandonó en 2001 su estructura por países para adoptar otra vinculada a sus áreas de negocio, ha delegado sus ventas en Estados Unidos y Canadá de la división de moda -que engloba marcas como Paco Rabanne y Nina Ricci- a la multinacional Coty tras desprenderse de su red comercial.

La falta de dinamismo de las ventas de Puig en los últimos años se debe al estancamiento económico en los países de la Zona Euro -como Alemania, Francia, Portugal e Italia-, un mercado que concentra el 73% de las ventas del grupo, frente al 17% de América y al 10% del resto del mundo.

Además, la alianza firmada con el grupo italiano Prada no ha funcionado como estaba previsto y no ha reportado el aumento en la facturación que se esperaba entre 2003 y 2005, cifrado en su día en unos doscientos millones de euros.

La compañía familiar catalana emplea a más de 4.000 personas y dispone de nueve plantas productivas de perfumería y cosmética, siete de las cuales se sitúan en varios países de Europa y dos en México.

La situación en Puig se enmarca en un contexto en el que algunas de las grandes empresas familiares catalanas afrontan diversos problemas, tanto de gestión como de coyuntura, que en los últimos meses han derivado en las ventas de Uniland y Chupa Chups, y en la división del grupo Rubiralta, por ejemplo. EFECOM

mf-ml/rq/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky