BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)
Un mediador de la Generalitat intentará desencallar las negociaciones por el cierre de Eaton en Montornès del Vallès (Barcelona) a partir del próximo lunes, según han acordado empresa y representantes de la plantilla tras otra reunión sin acuerdo sobre las indemnizaciones para los 151 empleados afectados.
Un portavoz de los trabajadores explicó a Europa Press que el principal desencuentro es la fijación de suplementos para las indemnizaciones y la edad de prejubilación. La propuesta de la empresa es el pago de 45 días por año trabajado hasta un total de 42 mensualidades y prejubilaciones a partir de los 56 años.
Los trabajadores, en cambio, reclaman prejubilaciones a partir de los 53 años y aunque comparten la cifra de 45 días por año trabajado hasta un máximo de 42 mensualidades, piden suplementos lineales de 6.000 euros más otros 1.500 euros por año trabajado en una empresa en que la antigüedad media es de 18 años.
La multinacional estadounidense tiene la intención de cerrar su única fábricade Catalunya --tiene otra en Madrid-- antes de fin de año debido a "las condiciones del negocio y a un descenso de los pedidos". La previsión de Eaton es concentrar la producción, un punto que los trabajadores califican de "deslocalización" tras la construcción de una macroplanta en Polonia.
Eaton tuvo en 2005 un volumen de ventas en todo el mundo de 11.100 millones de dólares y es líder global en sistemas eléctricos y componentes para motores, automóviles y sector aeronáutico. El grupo da empleo a 60.000 trabajadores en todo el mundo.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los trabajadores de Domar-Taurus piden a la Generalitat que evite el cierre de la empresa
- Generalitat y consistorios estudian cómo reducir impacto cierre
- RSC.- La Generalitat advierte a Procter & Gamble sobre su "responsabilidad social" en el cierre de Braun
- Economía/Empresas.- La Generalitat advierte a Procter & Gamble sobre su "responsabilidad social" en el cierre de Braun
- Economía/Empresas.-Braun rechaza la oferta del Gobierno y la Generalitat para evitar el cierre de la planta de Barcelona