MADRID, 5 nov (Reuters) - Lingotes Especiales prevé que los últimos meses del año muestren una tendencia muy desfavorable en el negocio del grupo como consecuencia de la crisis global que atraviesa el sector del automóvil, según dijo el miércoles a Reuters su presidente Vicente Garrido.
Por Tomás González
'Esperamos un cuarto trimestre muy duro porque todas o muchas de las fábricas (de automóviles) en Europa tienen previsto expedientes de regulación o paradas temporales de producción', dijo Garrido.
La consecuencia de este proceso será que los fabricantes de vehículos que compran las piezas que fabrica LINGOTES (LGT.MC)'van a reducir la producción lo más posible y los stocks de aquí a final de año para ajustarlos a las ventas', explicó.
El efecto de esta ralentización en los resultados del grupo especializado en la fundición de piezas para el sector del automóvil --aunque también para otros sectores como electrodomésticos y obra civil--, será 'no sólo que no habrá crecimiento sino que habrá decrecimiento' en comparación con el último trimestre del año 2007.
'Esperamos que estos tres últimos meses no empañen ni bajen el aumento que veníamos registrando en los nueve primeros meses del año, aunque habrá que ver cómo se desarrollan las cosas', dijo Garrido.
En el periodo enero-septiembre Lingotes registró un resultado bruto de 4,03 millones de euros, un 50 por ciento más que un año antes, con aumentos del 21,7 por ciento a 8,78 millones en el resultado bruto de explotación (EBITDA) y del 20 por ciento a 63,59 millones en las ventas.
El grupo indicó que logró compensar la 'grave atonía' del mercado con un incremento 'sustancial de la productividad para aumentar cuota de mercado', pero advirtió del 'frenazo importante' para los próximos meses.
Pese a todo, Garrido se mostró optimista sobre las posibilidades de recuperación del sector en el próximo ejercicio.
'Creemos que a partir del 15 de enero se respirará un poco, no prevemos que el ritmo de decrecimiento de este último trimestre se vaya a mantener el año que viene, ni siquiera en los primeros meses del ejercicio', dijo.
Para contrarrestar el parón del final de año, Lingotes Especiales, que tiene una cuota del 12 por ciento del mercado europeo de discos de frenos, tiene previsto reducir producción.
'Aprovecharemos para hacer limpieza a finales de año, bajar los stocks lo más posible, las cosas que contratamos (mediante empleados externos) se dejarán de contratar y la producción se ajustará a las ventas que tenemos', explicó.
Garrido señaló que en principio no serían necesarios recortes en su plantilla de empleados fijos puesto que 'posiblemente la empresa lo pueda soportar' con el número actual de trabajadores, que ascendía a 572 a finales de septiembre.
En cuanto a la fuerte ralentización de la economía española, Garrido señaló que no supondrá un gran problema para el grupo, pues sólo un 20 por ciento de las ventas viene del territorio nacional y el resto lo factura en Europa.
'No lo notaremos tanto (el mayor bache en España) y además parte de ese 20 por ciento no es todo para el sector de automóvil sino que también es para obras públicas, saneamientos y electrodomésticos', señaló el presidente de Lingotes.
Respecto a posibles cambios en la política de remuneración al accionista, Garrido dijo que cree 'que es bueno repartir dividendo pero siempre que haya una situación saneada en las cuentas'.
Lingotes, que pagó un dividendo de 0,2439 euros brutos por acción el pasado 15 de julio, no tiene 'ningún problema' para pagar su deuda, que se sitúa en la actualidad en unos 4 millones de euros, según dijo Garrido.
A las 1506 las acciones de Lingotes Especiales perdían un 0,53 por ciento a 3,78 euros, mientras el índice general de la bolsa de Madrid ganaba un 0,64 por ciento.
(Información de Tomás González; editado por Manuel Mª Ruiz)
(tomas.gonzalez@thomsonreuters.com; +34 91 585 85 49; Reuters Messaging: tomas.gonzalez.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2008. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.