El nuevo medicamento contra el cáncer ha sido valorado en más de 1.000 millones
La farmacéutica gallega Zeltia entró en la historia científica de nuestro país al sacar al mercado en 2008 el primer medicamento español contra el cáncer, denominado Yondelis, y obtenido de un compuesto del fondo del mar. Ahora, el año que viene -diez años después- la compañía -ahora denominada PharmaMar- tiene previsto lanzar el que será su segundo fármaco oncológico, también de origen marino. Ayer se desveló el nombre de este nuevo medicamento, hasta el momento conocido como la molécula PM1183. El nombre comercial elegido es Zepsyre. El compuesto está en la última fase de desarrollo clínico y ya ha demostrado su eficacia en el tratamiento de dos tipos de tumores: el cáncer de ovario platino-resistente y el de pulmón microcítico.
"Actualmente las agencias reguladoras del medicamento de Europa y Estados Unidos, EMA y FDA respectivamente, exigen que el nombre comercial sea único y forma parte, igualmente, del proceso de evaluación y autorización previo a su comercialización", aseguró ayer la compañía. Además de las dos indicaciones anteriores, PharmaMar también está estudiando la eficacia del compuesto en dos tipos de cáncer más, el de mama metastásico BRCA 2 y el cáncer de endometrio. La compañía va a iniciar un ensayo de fase III de registro en cada una de estas indicaciones.
"Confiamos en el potencial de Zepsyre como posible alternativa terapéutica por su novedoso mecanismo de acción y por la actividad antitumoral observada en los ensayos clínicos para el tratamiento de distintos tumores sólidos", afirma el director general de la Unidad de Negocio de Oncología de PharmaMar, Luis Mora. La compañía ya firmó con la japonesa Chugai, filial de la multinacional Roche, un acuerdo para vender este fármaco en Japón que valoraba el nuevo medicamento en más de 1.000 millones de euros.