Empresas y finanzas

Farmaindustria destaca sector es el principal inversor en I+D

Sevilla, 11 oct (EFECOM).- El presidente de Farmaindustria, Emilio Moraleda, destacó hoy que el sector farmacéutico es, junto al del automóvil, "el que más invierte en I+D en España" y advirtió de que la Ley del Medicamento puede suponer que dejen de invertirse en este ámbito 1.500 millones de euros hasta el año 2010.

Morelada, que intervino en un debate organizado por el grupo de prensa andaluz Joly en Sevilla, aseguró que España es el país "con los precios de los medicamentos más bajos de toda Europa" pese a lo cual, y por tercer año consecutivo, el gasto farmacéutico crecerá menos que el PIB, como consecuencia del recorte de precios impuesto por la administración.

Recordó que este sector invirtió el año pasado 706 millones de euros en I+D, un 5,5 por ciento más que en 2004, una cifra que representa casi un quinto de todo el gasto privado industrial en I+D en España y el doble de toda la inversión empresarial en Andalucía en este campo.

También aseguró que la industria farmacéutica es el sector que más ha aumentado su esfuerzo en I+D en España por encima del crecimiento de su cifra de negocios hasta 2004, ya que dicha inversión creció entre 2001 y 2004 a una tasa media anual del 18,9 por ciento, que duplica el crecimiento de la cifra de negocio.

"La investigación realizada por la industria farmacéutica representa aproximadamente el 18 por ciento de toda la I+D realizada por la industria española", añadió.

Moraleda enfatizó la dificultad y el elevado coste de las investigaciones farmacéuticas, pues sólo una de cada diez mil moléculas investigadas llega a convertirse en un producto económicamente viable, tras un proceso que dura de 10 a 12 años y cuyo coste medio es de 800 millones de euros.

"España no puede permitirse el lujo de ignorar al sector que más aporta al país en materia de I+D y que más dinámico se ha mostrado en los últimos años", subrayó.

Por ello pidió a la Administración "el reconocimiento de la innovación a través de la política de precios y reembolsos".

"El sector no reclama ayudas públicas, pues está dispuesto a asumir los riesgos de la inversión, siempre que se reconozca a través del mercado, es decir, de los precios, y se respeten las patentes al mismo nivel que en los países más avanzados", sostuvo.

Según sus datos, la industria farmacéutica emplea en España de forma directa a 40.000 trabajadores "de muy alta cualificación", pues más de cuatro mil son investigadores, y factura más de 10.000 millones de euros, con unas exportaciones que suman 4.400 millones. EFECOM

am/vg/jmi/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky