La Asociación de Transportistas Europeos ASTRE, concienciada de la gran importancia que tiene reducir las emisiones de CO2 de sus vehículos, quiere recalcar con motivo del pasado Día Mundial del Medio Ambiente, la importancia de hacer común y real el concepto de movilidad sostenible.
Las emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes al sector del transporte son las que más rápido crecen, siendo los vehículos de carga pesada (camiones y autobuses) LOS responsables de una cuarta parte de las emisiones de CO2 del transporte por carretera en la Unión Europea y de un 6% del total de las emisiones de la UE, según señala la Comisión Europea.
Todos los camiones nuevos tendrán que certificar sus emisiones de CO2 para 2019
Por ello, desde hace varios años, los distintos órganos de gobierno de la Unión tratan de buscar medidas que regulen estas emisiones. Así, el pasado 11 de mayo, la Comisión adoptó un borrador por el que los fabricantes de camiones deberán certificar las emisiones de CO2 de todos los vehículos nuevos vendidos en Europa mediante una herramienta llamada VECTO (Herramienta de Cálculo de Consumo de Energía de los Vehículos, por sus siglas en inglés -Vehicle Energy Consumption calculation Tool-).
Aprobada por todos los Estados Miembros y por la propia Comisión, VECTO está diseñada para obtener cifras de consumo de combustible y emisiones de CO2. A partir de estos datos, el simulador genera valores de emisión de CO2 de referencia que podrán leerse en las etiquetas colocadas en vehículos nuevos.
ASTRE, un paso más allá
No obstante, este tipo de medida no es tan novedosa para países como Francia o España, donde la norma ISO 14001 certifica las emisiones. En Francia, ASTRE ha ido ya más lejos, iniciando una colaboración con ADEME (la Agencia de Medio Ambiente y Gestión de la Energía por sus siglas en francés - Agence De l´Environnement et de la Maitrise de l´Energie -).
Este acuerdo, firmado el pasado mes de mayo, establece objetivos comunes sobre el etiquetado de CO2, así como una metodología y una plataforma web para el cálculo de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos. El presidente de ASTRE, Denis Baudoin, ha señalado la asociación debe “ir más lejos en la colaboración con ADEME y construir un conjunto de herramientas, emplearlas y promoverlas”.
“Nuestro objetivo es que la red Palet System (servicio de ASTRE[1]) al completo tenga esta etiqueta de aquí a finales de 2017; y que el conjunto de los colaboradores de ASTRE en Francia la tengan de aquí a finales de 2018”, subrayó Baudoin. Un objetivo nada alejado de lo posible, dado que los miembros de la asociación representan ya a día de hoy un 25% de todos los que ya tienen esta etiqueta en el país galo.
En España el equivalente a este etiquetado es el certificado de Gestión Ambiental ISO 14001, según el cual las empresas deben “seguir, medir, analizar y evaluar el desempeño ambiental”, así como “determinar qué se necesita para seguir y medir los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación”.
Es decir, este certificado implica la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental que disminuya y prevenga el posible impacto en el medio ambiente y facilite el acceso de los planes ambientales de la empresa y la política ambiental destinada a los trabajadores.
[1] Palet System es la solución de transporte de paletería de Astre que garantiza la seguridad y trazabilidad de los envíos en todo su recorrido gracias a sus 11 hub europeos y en regiones cercanas.