Empresas y finanzas

Pfizer entra en el mercado de las vacunas con la adquisición de la compañía PowderMed

Investigador en un laboratorio. Foto: eE
La multinacional biomédica estadounidense Pfizer se ha introducido por primera vez en el mercado de las vacunas mediante la adquisición de la compañía británica PowderMed. Esta empresa tiene varias vacunas antigripales basadas en ADN en fase de desarrollo clínico para la prevención de la gripe estacional y la gripe aviaria.

La candidata más avanzada está a punto de entrar en estudios clínicos de fase II para la gripe estacional. También tiene vacunas en la fase I de desarrollo para el virus del herpes simple y la hepatitis B crónica y un proyecto preclínico en verrugas genitales, destacó Pfizer en un comunicado.

El consejero delegado de la farmacéutica, Jeffrey Kindler, explicó que esta compra "constituye una oportunidad estratégica de entrar en el mercado de las vacunas". En su opinión, "existe una necesidad crítica en la salud pública de nuevas vacunas más efectivas para prevenir y tratar las enfermedades infecciosas", un terreno en el que PowderMed se ha posicionado en la vanguardia.

Búsqueda de nuevas vacunas

Por su parte, el director de Investigación y Desarrollo Internacional de Pfizer, John LaMattina, señaló que "la tecnología de PowderMed puede conducir a nuevas vacunas que serán más fáciles de usar y de conservar que las actuales y podrán tener la ventaja de adaptarse más rápidamente a las cepas cambiantes de la gripe".

Administración epidérmica

El programa de desarrollo de vacunas de PowderMed se basa en su propia tecnología de administración epidérmica mediante partículas, un sistema sin agujas que administra partículas de oro microscópicas recubiertas de ADN en la piel, empleando helio presurizado.

Las partículas entran en la capa epidérmica de la piel y activan las células, lo que a su vez desencadena una respuesta inmunitaria. Según Pfizer, estas vacunas inducen respuestas inmunitarias tanto de los anticuerpos como de las células, "lo que podría conducir a vacunas de eficacia mejorada en comparación con las vacunas tradicionales".

Un sistema sin cambios en 50 años

La compañía destacó que el sistema de fabricación de vacunas se ha mantenido sin cambios durante los últimos 50 años. "El sistema tradicional produce la vacuna de la gripe dentro de huevos de pollo, un proceso tedioso que requiere hasta nueve meses. El proceso está constreñido por un potencial de fabricación y una capacidad limitados para adaptar con rapidez las vacunas a las cepas de la gripe emergentes", dijo.

Pfizer subrayó que, entre otras ventajas, las vacunas de PowderMed son estables a temperatura ambiente, lo que permitiría eliminar la necesidad de conservar las vacunas en frío. Además, señaló que su dispositivo de administración podría permitir la autoadministración.

La plataforma de tecnología basada en ADN de PowderMed tiene el potencial de dejar atrás tanto la tecnología basada en el huevo como la tecnología de vacunas basada en células que se está desarrollando en la actualidad. "Aunque la investigación está en una fase aún incipiente, las vacunas basadas en ADN pueden ser la siguiente gran innovación contra la amenaza de la gripe y otras enfermedades víricas crónicas", indicó LaMattina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky