Empresas y finanzas

Kaiserwetter es reconocida como "Mejor Empresa de Energía" y una de las "100 Mejores Ideas del Año"

Kaiserwetter, empresa independiente e internacional dedicada a la gestión técnica y comercial de parques eólicos y fotovoltaicos, ha sido galardonada por su papel pionero en la digitalización del sector de las energías renovables, desde el lanzamiento de ARISTOTELES el pasado mes de noviembre en la COP22. La compañía con sede en Hamburgo ha recibido al mismo tiempo el reconocimiento como una de las 100 Mejores Ideas de Actualidad Económica y el Premio Ejecutivos a la Energía, con motivo del desarrollo de la primera innovación digital del mercado capaz de integrar las posibilidades del Internet de las Cosas (IoT), análisis big data y una infraestructura digital sólida en la nube.

La compañía alemana fue galardonada en la gala Ejecutivos, presidida por el Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, por marcar un hito en la integración del concepto EnerTech, ofreciendo soluciones «end-to-end» especialmente concebidas para energías renovables, logrando por primera vez integrar y representar todos los datos técnicos y financieros de los parques energéticos, permitiendo prescindir de los departamentos de Controlling a nivel global.

La utilización de la información proporcionada a través del IoT y su lectura mediante el uso del big data, supone un nuevo escenario para actuales y potenciales inversores, quienes por primera vez son capaces de aprovechar el valor añadido que ofrece la digitalización en el sector de las energías renovables. ARISTOTELES permite a los inversores de plantas eólicas, solares, hidroeléctricas y de biomasa de todo el mundo gestionar, tanto técnica como financieramente, sus activos de energía más allá de cualquier frontera con la ayuda de una base de datos independiente y protegida contra manipulaciones, ofreciéndoles información en tiempo real en cualquier dispositivo.

Kaiserwetter es partner del Banco Mundial y de la multinacional SAP, gracias a la cual trabaja desde una plataforma que permite acelerar los procesos de negocio, brindar más business intelligence y simplificar su entorno TI. Actualmente tiene a su cargo un total de 78 MW en España y 498 MW a nivel global.

Entre los próximos pasos de la compañía se encuentra su expansión internacional con la apertura de una nueva sede en Nueva York, un enclave estratégico para el presente y futuro de la compañía y del propio sector energético, debido a la importancia del mercado inversor americano.

“La digitalización de la producción energética, la gestión de activos energéticos y el uso del IoT tienen en sí el potencial para conducir al sector de las energías renovables a la industria 4.0. Es un orgullo ver reconocido la apuesta por la innovación, lo que nos anima a seguir esforzándonos para ofrecer a los inversores la mayor confianza y retorno de inversión en la gestión de sus carteras en renovables, a través de las posibilidades sin fronteras que ofrece el Enertech. Todo lo que necesitamos es Internet y la voluntad del capital por fomentar un cambio real”, afirma Hanno Schoklitsch, CEO de Kaiserwetter Energy Asset Management. 


Acerca de Kaiserwetter Energy Asset Management

Fundada en 2012, Kaiserwetter es una empresa de servicios independiente e internacional que se dedica a la gestión integral de activos de parques eólicos y solares. Sobre la base de su Asset Management, ofrece un sistema modular que consiste en soluciones informáticas de gestión de cartera y de riesgos.

La empresa ofrece este servicio especializado tanto a los propietarios de los parques eólicos y solares como a fondos de inversión, entidades financieras, aseguradoras, administradoras de patrimonio o a empresa de servicios públicos municipales. El objetivo es maximizar el valor intrínseco de los parques eólicos y solares, bajar los costes y riesgos de funcionamiento, y optimizar los beneficios de manera sostenible y de acuerdo con las normativas. A través de estos servicios, Kaiserwetter se posiciona como empresa pionera en un mercado joven.

Con sucursales en Madrid, Hamburgo y Copenhague y una dotación de cerca de 60 personas, tiene a su cargo 470 MW de potencia proveniente de la energía eólica y solar en Alemania, España, Francia y Polonia, lo que representa un volumen de inversión de 900 millones de euros.


 

 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky