París, 11 oct (EFECOM).- La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha revisado ligeramente a la baja sus previsiones de demanda global de petróleo para 2006 y 2007, pese a la demanda "robusta" de China, en su informe mensual publicado hoy.
La AIE proyecta ahora una demanda global de 84,6 millones de barriles diarios (bd) en 2006 y de 86 millones en 2007, lo que representa aumentos anuales respectivos del 1,2% y 1,7%, mientras que en sus previsiones anteriores los estimaba en un 1,3% y un 1,8%.
Indicó que los altos precios petroleros, las condiciones meteorológicas moderadas y el nivel bajo de los precios del gas natural han contribuido a una contracción del 0,2% en la demanda de productos petroleros de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2006.
Señaló, en cambio, que la demanda fuera de la OCDE sigue siendo "robusta", impulsada por China (cuyo crecimiento económico ha sido revisado al alza por el FMI) y el Oriente Medio.
La producción mundial de crudo se redujo el mes pasado en 180.000 bd, hasta los 85,4 millones de bd, debido a un descenso de la oferta de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), indicó la AIE.
La oferta de la OPEP bajó en septiembre en 155.000 bd, hasta los 29,8 millones de bd, con recortes en Arabia Saudí, Irán y Nigeria, precisó.
La AIE indicó que si se llevara a cabo la reducción de producción de un millón de bd que se está barajando en la OPEP, la capacidad excedentaria de la organización, que actualmente está en 1,9 millones de bd, se elevaría en la práctica.
La AIE calcula que la necesidad del mercado de productos petroleros de la OPEP es de 29,5 millones de bd en el cuarto trimestre de este año y de 28,5 millones en 2007, en función de la demanda invernal y las incertidumbres sobre la producción de países que no son miembros de la OPEP.
Al comentar la bajada de los precios petroleros en los últimos dos meses, la AIE señala que si bien ciertos factores de tensión se han calmado, otros persisten.
La geopolítica, la estrecha capacidad excedentaria y la demanda ligada a las bajas temperaturas tienen el potencial para aumentar la volatilidad de los precios en el mercado este invierno, advirtió.
Consideró que con o sin los recortes rumoreados de producción de la OPEP, "los riesgos de precios a corto plazo parecen estar orientados al alza".
Sobre la posibilidad de un recorte de producción por parte de la OPEP, la AIE considera que el cartel afronta un dilema, porque esa medida podría elevar sus capacidades excedentarias de producción y empujar los precios a la baja a corto plazo, con lo que sería un resultado opuesto al deseado. EFECOM
al/txr
Relacionados
- Economía/Macro.- Rato vincula el alto precio del petróleo a la fuerte demanda de las nuevas economías como China e India
- El petróleo sube ante el temor a la demanda de gasolina en EEUU
- Demanda mundial petróleo pasará de 86 millones barriles día a 118
- El alto precio del petróleo frena la demanda
- El precio del petróleo bajó a menos de 69 dólares mientras la OPEP prevé un freno en la demanda de crudo