Sevilla, 11 oct (EFECOM).- UGT defendió hoy un proceso negociado y no traumático para afrontar la crisis del constructor aeronáutico europeo Airbus y por mantener abiertos todos los centros de trabajo en Europa, según dijo a Efe el secretario general de la federación del metal de Andalucía, Manuel Jiménez.
A raíz de la decisión del grupo Airbus de acometer una reestructuración y un plan de ajuste laboral como consecuencia de los retrasos algunos proyectos como el A380, el dirigente de UGT definió la situación "de tensa espera".
Expresó su preocupación por las repercusiones de esta situación en la industria auxiliar aeronáutica, que genera en Andalucía unos 5.000 empleos, y que ha adquirido un gran empuje gracias a los proyectos que se desarrollan en la comunidad y al apoyo de la Junta.
El responsable sindical dijo que las medidas que Airbus vaya a adoptar deben ser negociadas con los sindicatos y no deben ser traumáticas.
Al mismo tiempo mostró su preocupación por que se puede tratar de una estrategia del grupo europeo Airbus para, ante esta situación coyuntural, cerrar centros en Europa y dentro de unos años abrir otros en países emergentes, como China, con costes laborales muy bajos.
Airbus tiene un centro de trabajo en Puerto Real (Cádiz) y su empresa matriz EADS cuenta con dos plantas en Sevilla y otra en El Puerto de Santa María (Cádiz) y todos cuentan con buenas perspectivas de negocio.
El responsable de la federación del metal de UGT-Andalucía se expresó, no obstante, sus cautelas ante el impacto de la crisis de Airbus en el empleo y en la industria auxiliar, ya que consideró que todavía ni el mismo grupo lo sabe con seguridad.
Advirtió de que, si el consorcio Airbus toma "decisiones drásticas", los sindicatos seguirán el mismo camino.
Sostuvo que la Junta juega un papel fundamental en este asunto y las comunidades donde la empresa tiene centros de trabajo y reiteró la necesidad que España aumente su participación en EADS.
El secretario general del metal de UGT-A participó hoy junto con su homólogo del sindical alemán del metal IGM-Wüppertal, Fritz Janitz, en un seminario hispano-alemán sobre la globalización del sector y en el que analizaron la crisis de Airbus y sus repercusiones en las distinta fábricas que tiene en Europa.
El plan de reestructuración de Airbus prevé una reducción de costes de unos 2.000 millones de euros por año a partir de 2010, recortes de plantilla y una reordenación de las tareas entre las distintas plantas de producción europeas.EFECOM
avl/vg/cg
Relacionados
- Agencias lucharán por mantener el 1% comisión de Iberia
- Economía/Motor.- Goodyear pretende mantener en funcionamiento sus plantas norteamericanas pese a la huega
- Fortis rebaja Iberdrola hasta "mantener" con objetivo en 35,75
- Economía/Empresas.- El ministro de Economía peruano propone a Alierta reducir las tarifas y mantener la renta básica
- Economía/Macro.- El Banco de Inglaterra decide mantener los tipos en el 4,75%