Empresas y finanzas

Mikel Igartua: "El nuevo motor 'español' de Siemens alimentará la planta de Erlangen"

  • "El diseño ha partido de una hoja en blanco, todo se ha hecho aquí"
Mikel Igartua, vicepresidente de Operaciones de U.N. Siemens Engines.

Hace unos días Siemens engalanó por todo lo alto su centro de I+D+i del Parque Tecnológico de Miñano (Álava) para el lanzamiento mundial de su primicia tecnológica en generación eléctrica y cogeneración: la nueva gama de motores de gas E-Series, de 2 megawatios de potencia.

Se trata de un motor totalmente nuevo, diseñado desde cero, en las instalaciones del antiguo grupo Guascor, desde 2015 integrado en Siemens, dentro de la unidad Siemens Engines. En el desarrollo de este nuevo motor, que ha llevado cinco años, ha trabajado intensamente un equipo de más de 60 ingenieros.

El nuevo motor destaca por su alta eficiencia energética (con cerca de un 47%) que va unida a muy bajas emisiones. Este motor, de 12 cilindros, que utiliza como combustible inicialmente gas natural, puede con sus dos megawatios de potencia suministrar la energía equivalente para unas 4.000 o 5.000 viviendas. Una de sus primeras aplicaciones será la nueva planta de Siemens en el Campus de Erlangen, que operará en una base neutral de CO2.

¿Qué supone este nuevo motor?

En la planta de Zumaia (Guipúzcoa) veníamos de tener una gama de productos que iban desde los 300 kilovatios eléctricos hasta los 1,2 Megavatios. Hace cinco años vimos que había posibilidades de incrementar esa gama y pensamos en posicionarnos en un segmento de rendimiento y eficiencia líder en el mercado. Diseñar un motor como éste, partiendo de cero, de un papel en blanco, no lo habíamos hecho desde los inicios de Guascor. Todo se ha diseñado aquí y se va a producir aquí. Desarrollarlo en apenas cuatro años, que a simple vista puede parecer mucho tiempo, es todo lo contrario, en este tipo de plataformas, esto supone un tiempo récord.

Para ilustrarlo gráficamente, ¿qué suministro energético puede asumir este motor en una ciudad?

La medida exacta es difícil de precisar, depende de muchos factores. Pero para que puedan hacerse una idea estaríamos hablando del suministro energético de unas 4.000 o 5.000 viviendas.

¿Tienen ya algún pedido para el nuevo motor?

Ahora vamos a empezar la producción de las primeras unidades en la fábrica de Zumaia. Esperamos tener la primera unidad finalizada en octubre. Tenemos un pedido de cuatro motores para la fábrica de Siemens del Campus de Erlangen (ciudad alemana del Estado de Baviera). En total son 8 Mw. El campus de Erlangen será un nuevo distrito urbano y la primera fábrica municipal neutral de CO2 de Siemens en todo el mundo.

¿Cuál será el ritmo de producción?

La primera unidad estará en octubre. Inicialmente el ritmo de producción es más lento, se parte de una plataforma totalmente nueva. El año que viene estaremos en un periodo de fabricación de unas 16 semanas. Calculamos que se podrán producir unas 70 unidades.

¿Qué inversión ha supuesto el desarrollo del proyecto?

La inversión total realizada ha sido en torno a 30 millones de euros. Aquí se incluye desde toda la I+D, como la adaptación de las instalaciones de Zumaia para poder fabricar este nuevo motor, etc. Hemos utilizado todas las tecnologías disponibles y el desarrollo de esta nueva plataforma ha supuesto también el registro de varias patentes.

¿Cuál es la plantilla actual? ¿Tienen previsto incrementarla con la nueva producción?

Actualmente en esta unidad de negocio somos 300 personas en España. Unos 160 profesionales en la fábrica de Zumaia, otros 60 en el centro de I+D ubicado en el Parque Tecnológico de Miñano y el resto en las oficinas de Derio (Vizcaya) y Madrid. Por el momento, estamos bien dimensionados en personal. Habrá que ver cómo evoluciona la demanda de estos nuevos motores para saber si necesitamos incorporar más gente o no.

Estamos hablando del antiguo grupo Guascor. Parece una larga historia. ¿Qué ha supuesto su integración en Siemens?

Sí. Una larga historia. Los orígenes de Guascor se remontan al año 1966. Nació como una empresa familiar, por iniciativa de la familia Gutiérrez Ascunce Corporación S.A, de ahí vino su nombre de Guascor. Comenzó produciendo motores navales y en 1994 adquirieron la compañía Juan Luis Arregui y Joseba Grajales, aunque a partir de 2004 continúa en solitario Grajales, que posteriormente la vendió al grupo norteamericano Dresser-Rand en 2001 y después éste fue adquirido por Siemens en 2015. La llegada Siemens dio un renovado impulso al desarrollo del nuevo motor y la nueva plataforma porque creyó en el proyecto.

Han comentado que la mitad de los productos que producen ahora no existían hace cinco años ¿En que están trabajando para el año 2022?

Este motor tiene muchas posibilidades de desarrollo. La primera versión se alimenta de gas natural, pero está previsto evolucionarlo para que pueda funcionar con biogas, gases de vertedero, de depuradoras o de pozos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky