IBERIA
17:35:41
3,420

0,000pts
Iberia ha cerrado un acuerdo con el Grupo Cobra (ACS), Nefinsa, Iberostar y el fondo de capital riesgo Quercus (Agrolimen) para la constitución de una nueva aerolínea de bajo coste
En ella, los cinco socios mantendrán una participación del 20% del capital cada uno.
La nueva aerolínea tendrá su sede en Barcelona e iniciará sus operación el próximo mes de octubre con rutas punto a punto, principalmente desde la Ciudad Condal.
La nueva 'low cost' dispondrá de una flota integrada por cinco aviones operativos a finales de este año, llegando hasta 30 en 2008.
Aún sin nombre
La nueva compañía aérea, cuya denominación comercial no ha sido revelada, será gestionada de "forma autónoma e independiente" de Iberia, si bien Iberia ha ofrecido la posibilidad de formalizar acuerdos de distinta índole como código compartido, participación en programas de fidelización, mantenimiento, flota y asistencia en tierra, siempre en condiciones de mercado.
Objetivo: salida a Bolsa
Transcurrido este periodo de permanencia, el objetivo de los cinco socios sería la salida a Bolsa de la nueva aerolínea, para lo que se efectuaría la conversión de las acciones privilegiadas en manos de Iberia en acciones ordinarias de la 'low cost' que, unidas a sus títulos ordinarios, atribuirían a Iberia el 80% de los derechos políticos y económicos de la sociedad.
Una participación mayoritaria que se diluiría parcialmente con la posteriormente salida a Bolsa.
Compañía independiente
"Iberia sólo tiene una participación financiera en la nueva compañía", indicó a Europa Press un portavoz de la aerolínea de bandera, "en ningún caso asumirá las funciones de gestión de la 'low cost'". "Iberia es un socio financiero más, con el mismo papel que el resto de socios", apuntó.
Iberia subrayó que la nueva compañía será gestionada de "forma totalmente autónoma e independiente". No obstante, la aerolínea ha ofrecido a la nueva compañía la posibilidad de cerrar acuerdos de código compartido, participación en programas de fidelización, mantenimiento, flota y asistencia en tierra (handling).
"Todo ello en condiciones de mercado y con la intención de facilitar el comienzo de las operaciones", subrayó Iberia.
Arrancará en octubre
Las operaciones de la nueva 'low cost' darán comienzo el próximo mes de octubre, centrando su actividad en rutas 'punto a punto' desde el aeropuerto de Barcelona-El Prat.
Una actividad, la de la nueva 'low cost', que tiene un encaje perfecto en la estrategia anunciada por Iberia de eliminar en los próximos años sus rutas transversales -que han dejado de ser rentables por la competencia de los operadores de bajo coste- para centrarse en las conexiones que alimentan su hub (centro de interconexión de vuelos) de Madrid-Barajas.
La nueva compañía contará inicialmente con una flota integrada por cinco aviones y se ha marcado como objetivo alcanzar los 30 aparatos operativos en el ejercicio 2008. La denominación comercial del nuevo operador no ha sido revelado oficialmente.
No obstante, Iberia solicitó a principios de año en el Registro de Patentes y Marcas la exclusiva de seis denominaciones comerciales: Air Mediterráneo, Air Mediterránea, Mediterránea Airlines, Mediterráneo Airlines, Mediterráneo.com y Mediterránea.com.
Socios de peso
Iberia ha conseguido incorporar a su proyecto de compañía de bajo coste un cuarteto de socios de mucho peso.
A la nueva 'low cost' se suma la experiencia en el sector turístico de Iberostar (propiedad de la familia Fluxá y que controla la aerolínea Iberworld, la red de agencias Viajes Iberia, la cadena hotelera Iberostar o el touroperador Iberojet) y de Nefinsa (controlada por la familia Serratosa y propietaria de Air Nostrum -franquicia de Iberia para vuelos regionales-, así como de la firma de materiales de la construcción Uralita).
Asimismo, el proyecto cuenta con el respaldo del grupo catalán Agrolimen, uno de los mayores conglomerados empresariales españoles con intereses en el sector de la alimentación (Gallina Blanca), la higiene personal (Ausonia) o la comida rápida (The Eat Out Group) y que ha articulado su participación en la 'low cost' a través de su fondo de capital riesgo Quercus.
Presencia de ACS
Por su parte, ACS participa en el proyecto a través del grupo Cobra como socio industrial. El grupo que preside Florentino Pérez entra de esta forma en el transporte aéreo, en el que ya operaba como gestor de infraestructuras aeroportuarias, de personal de información y de otros servicios a través de Multiservicios Aeroportuarios, filial con la que también concurre por licencias de 'handling'.
Además, ACS avanza en la diversificación de su negocio complementando con el transporte aéreo la presencia que ya tiene en el ferroviario y por carretera con Continental Rail y Continental, respectivamente.