Según informa el Grupo Empresarial Audiológico, el 40% de las personas mayores de 65 años tiene problemas de audición de diversa índole.
Los dos principales problemas por los que se pierde audición a partir de los 65 años son la presbiacusia y la hipoacusia, que son el 62% de los casos de pérdida de audición más repetidos.
La hipoacusia es el déficit funcional que ocurre cuando un sujeto pierde capacidad auditiva en mayor o menor grado. La hipoacusia puede ser de tipo conductivo, que es cuando las ondas sonoras nopasan al oído interno por algún motivo, de tipo neurosensorial, cuando afecta al nervio auditivo o las células ciliadas del oído interno o bien ser unacombinación de ambos tipos que es lo que se denomina una pérdida de audición mixta.
Un tipo de hipoacusia es la presbiacusia o pérdida de la audición asociada al envejecimiento. Esta misma se empieza a producir a partir de los 50 años, entrando en una fase más avanzada entre los 65 y los 75 años.
Algunos de los síntomas que delatan esta pérdida de audición es la dificultad para poder entender y seguir conversaciones, la dificultad también que existe a la hora de escuchar timbres o llamadas y tener que subir el volumen de la televisión de forma reiterada porque no se escucha correctamente.
En España, según informa el Grupo GEA, existen cerca de dos millones de personas con problemas auditivos. Aproximadamente el 25%, medio millón, utiliza audífonos para paliar este tipo de deficiencias auditivas. De ese medio millón, el 75% sirve para corregir problemas de presbiacusia y un 25% problemas de hipoacusia.
Madrid, Barcelona y Andalucía aglutinan la mayoría de los casos de hipoacusia a nivel nacional siendo las comunidades en las que se venden mayor número de audífonos por este motivo.
Causas queprovocan pérdidas de audición a partir de los 65 años
Existen muchos factores que pueden provocar pérdida de audición en estas edades. Las otitis derivadas de procesos gripales o catarrales a esta edad son más complicadas de curar o tratar, y en algunos casos pueden dejar pequeñas pérdidas no recuperables.
Haber estado expuesto a niveles de ruido muy elevados durante muchos años, por trabajo o por otros motivos, también supone pérdidas de audición inducidas por el ruido. Como ejemplos basta con los trabajadores de aeropuertos, de la construcción, músicos, etc.
El uso de determinados fármacos como algunosantibióticos o la propia aspirina en dosis muy altas y de forma prolongada pueden influir en la aparición de la sordera.
También determinados problemas como la presión arterial alta o la diabetes son factores que influyen en la audición especialmente en las personas mayores.
SOBRE GRUPO GEA
Grupo Gea es una plataforma audiológica a nivel nacional que nace en el año 2012 y tiene su sede en Bilbao. Nace de la unión de centros independientes y pequeñas cadenas con más de veinte años de experiencia en la gestión y explotación de establecimientos de audiología.
En la actualidad aglutina una red de más de 70 centros y clínicas audiológicas con el fin de ofrecer todas las ventajas que una economía de escala les permite tener frente a establecimientos individualizados.
El método de trabajo se basa en la innovación, adaptación continua a las exigencias del mercado, negociación con proveedores y la incorporación de herramientas que permiten una comunicación continuada con el fin de elevar los niveles de satisfacción.
Para más información: