Oviedo, 10 oct (EFECOM).- El secretario general de SOMA-FIA-UGT, José Angel Fernández Villa, manifestó hoy que "los organismos que aprobaron las ayudas, como quien aprobó el proyecto y la viabilidad de Autotex, deberían de haber realizado un seguimiento del proyecto original".
"Es difícil de concebir que después de cuatro o cinco años un proyecto de esta envergadura, al que se le hace un seguimiento, de buenas a primeras no ofrezca ninguna otra alternativa que el cierre", afirmó Villa, que apuntó que "esta situación no es sólo inaceptable para los trabajadores sino también para el conjunto de la región".
Villa realizó estas declaraciones tras asistir a una reunión con representantes de los grupos parlamentarios de IU y PSOE en la Junta General del Principado para tratar la situación de esta empresa.
A este encuentro también asistieron representantes del comité de empresa de Autotex-Airbag y el secretario general de la Federación de Industrias, Textil, Piel, Químicas y Afines de CCOO (Fiteqa-CCOO), Alfredo Suárez.
Autotex es una empresa que tiene 206 trabajadores en una plantilla con una edad media muy joven y en la que el ochenta por ciento son mujeres y que ha recibido cerca de 5,7 millones de euros de ayudas de los Fondos Mineros y del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA).
La dirección de la empresa plantea un cierre pactado a través de indemnizaciones y los sindicatos requieren un plan social y de viabilidad que contemple el empleo y que mantenga la actividad en la empresa.
Villa argumentó "no se puede permitir" la desaparición de esta empresa que era una PYME de tecnología, de alto valor añadido como las que quería el Gobierno regional para cambiar la estructura económica y empresarial del Principado.
Por su parte, el representante de CCOO indicó que no hay novedad por parte de la empresa y pidió a su dirección que ponga en las negociaciones a alguna persona que pueda tomar alguna decisión, ya que los encuentros que han mantenido hasta el momento han sido "estériles" e "inútiles".
A su juicio, si la empresa está dispuesta a marcharse debería de "comprometerse a facilitar" la llegada de cualquier inversión que permitiese el mantenimiento del empleo.
"Si se van que se vayan desnudos, ya que se tienen que ir sin nada ya que lo único que dejan en Asturias son pufos y 206 familias que pierden su empleo", señaló Suárez.
Por último, los sindicatos criticaron las presiones que se están llevando a cabo en la empresa con los representantes sindicales y la tensión a la que están sometiendo a los trabajadores.
Señalaron que los trabajadores mantienen retenes de vigilancia incluso los fines de semana para que la dirección no saque de las instalaciones moldes y plantillas que ahora necesitan en otras fábricas que esta empresa tiene en otras partes del mundo.
Anunciaron que han convocado para el lunes que viene un paro de veinticuatro horas en el que se realizará una marcha desde las instalaciones de la empresa en Llanera hasta el centro de Oviedo.
Por su parte, la portavoz de IU en la Junta, Noemi Martín, expresó su solidaridad con estos trabajadores y apostó por mantener el empleo como primer objetivo.
Martín y el diputado regional del PSOE en la Junta Enrique Mallada instaron al Gobierno regional a ser "tajante" en la exigencia de pedir a la empresa que devuelva las ayudas. EFECOM
jcb/cng/jlm
Relacionados
- Ayuntamiento Madrid aprueba proyecto de ampliación sede Fomento
- Economía/Cajas- La comisión coordinadora de El Monte y San Fernando aprueba toda la documentación del proyecto de fusión
- Economía/Pesca.- El Gobierno aprueba un proyecto de ley para actualizar el censo de barcos pesqueros
- RSC.-La Junta de Andalucía aprueba el proyecto de Ley de Fomento de las Energías Renovables y del Ahorro y la Eficiencia
- Gobierno aprueba proyecto valoración económica beneficios bosques